Ante aranceles, CEPAL recomienda diversificar relaciones comerciales
Debido a la cercanía con Estados Unidos, México está más expuesto a la nueva realidad comercial marcada por los aranceles, no sin oportunidades de atraer más inversión.

Ante la nueva realidad comercial que enfrenta el mundo, impuesta por los aranceles de Estados Unidos, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) recomendó a los países diversificar relaciones comerciales con bloques como la Unión Europea o Asia y con países como China o del Golfo Pérsico, así como África.
José Salazar Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, añadió que otras líneas de acción son profundizar la integración económica regional que facilite el comercio y armonice las regulaciones, además del desarrollo de cadenas regionales de valor y la creación de corredores logísticos y clústeres de asociaciones empresariales.
Debido a la cercanía con Estados Unidos, México será uno de los países más expuestos a la nueva realidad comercial, ya que más del 80% de sus exportaciones se dirigen al mercado norteamericano, asimismo, para otras naciones que mantengan un comercio importante con EU. Aunque falta la renegociación del T-MEC.
En este sentido, el secretario ejecutivo mencionó que México es el país mejor posicionado de América Latina para beneficiarse del nearshoring, por una serie de relaciones y el T-MEC, además de que tiene un buen ambiente de inversión gracias a industrias como la aeroespacial, dispositivos médicos, software, y sus clústeres.
Un indicativo de lo anterior es que en 2024, México superó los 45,000 millones de dólares en atracción de Inversión Extranjera Sirecta (IED), un aumento significativo respecto al 2023, refirió Salazar Xirinachs, de acuerdo con una publicación de enfoquenoticias.com.mx.