Creció 4.89% la producción de autos mexicanos en junio
Además, México enfrenta un déficit récord en el comercio automotriz con China, debido al aumento de las importaciones y la disminución de las exportaciones mexicanas.

La producción de vehículos ligeros en México alcanzó las 361,047 unidades en junio de este año, un crecimiento anual de 4.89%. En el acumulado del 2025, la manufactura fue de 2,006,720 unidades, 0.47% más, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi. De enero a junio, la producción fue mayormente representada por camiones ligeros con el 76.8%.
Las exportaciones de vehículos ligeros alcanzaron las 331,517 unidades en junio, un incremento de 14.04% respecto al mismo mes del 2024. En el acumulado del año, se han exportado 1,666,184 autos ligeros, una caída anual de 2.83%. Los tres países receptores con mayor participación en las exportaciones acumuladas en el año son Estados Unidos (79.7%), Canadá (10.9%) y Alemania (2.6%).
En particular, las exportaciones hacia Estados Unidos mostraron un crecimiento anual de 11.88% en junio y acumulan una caída en el año de 2.86%. De enero a junio se vendieron 709,344 vehículos nuevos (-0.25% a/a), se produjeron 2,006,720 (+0.47% a/a) y se exportaron 1,666,184 (-2.83% a/a) desde México. Sin embargo , el comercio automotriz en México presenta un panorama complejo debido a las mayores importaciones chinas.
En 2024, el déficit automotriz entre México y China alcanzó un récord de 5,068 millones de dólares (mdd). Este desequilibrio se debe en parte a que las exportaciones mexicanas de vehículos a dicho país alcanzaron su nivel más bajo desde 2010, con 262 mdd, mientras que las ventas de autos chinos al mercado mexicano superaron los 5,332 mdd, duplicando la cifra de 2022 y consolidando a China como el principal proveedor externo de vehículos.
Actualmente, diversas empresas chinas fabricantes de vehículos están expandiendo su presencia en el mercado mexicano. BYD, por ejemplo, ha crecido considerablemente, con una red de 76 concesionarias y la proyección de llegar a 100 antes de finalizar 2025. A pesar del dinamismo del mercado automotriz chino, México ha experimentado una pérdida de competitividad en sus exportaciones hacia este país asiático.
Desde 2014, las ventas de autos mexicanos a China han mostrado una tendencia a la baja, con excepción de 2022. En contraste, China ha registrado un crecimiento insólito en la última década, posicionándose como un competidor formidable en el mercado mexicano. En 2014, las exportaciones de autos desde México a China alcanzaron su máximo nivel con 1,641 mdd. Sin embargo, desde 2018 se observa una disminución constante hasta llegar al 0.4% en 2024.
Por otro lado, la participación de China en las importaciones de autos a México ha pasado del 0.1 en 2014 al 30.1% en 2024, reflejando un cambio significativo en el panorama comercial. A pesar de las dificultades, existe potencial para un desarrollo más equilibrado en el comercio automotriz entre ambos países. Es clave que las empresas mexicanas impulsen la innovación, la eficiencia y la calidad de sus productos para competir en un mercado tan globalizado.