Acuerdan que se realice Podecobi en Matías Romero
Tras dos años, autoridades del Corredor Interoceánico y ganaderos en Matías Romero acuerdan el uso de 200 hectáreas para un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi).

Las autoridades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) han asegurado la posesión de 200 hectáreas en Donají, Matías Romero, Oaxaca, para realizar un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi). Este acuerdo pone fin a un litigio de dos años por la posesión de dicho predio.
El acuerdo se logró entre el Corredor Interoceánico y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPEO). En un principio, el entonces director del CIIT, Rafael Marín Mollinedo, propuso la donación de seis hectáreas, la construcción de un rastro y un laboratorio veterinario, a cambio de las 200 hectáreas.
Sin embargo, el cambio en la dirección del proyecto del gobierno federal y la asunción del control del CIIT por parte de la Secretaría de Marina (Semar) complicaron las negociaciones también con la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), por lo que la dependencia de gobierno y los ganaderos procedieron a demandarse,
La reciente firma del acuerdo entre Semar y los representantes ganaderos ha marcado un hito en este proceso, ya que ambas partes retiraron las denuncias interpuestas anteriormente. En cumplimiento, desde hace unos días, los directivos del CEFPPEO han desmantelado y retirado del predio instalaciones, maquinaria y equipos que operaban en el lugar.
De acuerdo con una publicación de diariodelistmo.com, la UGRIT ha expresado la intención de buscar fuentes de financiamiento alternativas para la construcción de un rastro, con el fin de añadir valor a los productos ganaderos y mejorar la competitividad en el contexto del desarrollo del Corredor Interoceánico en Oaxaca.