234,291 m² más para obras del Tren Maya

Además, el Tren Maya de carga en Yucatán incluirá la rehabilitación de la antigua vía férrea ubicada en la zona industrial del sur de Mérida, dio a conocer la Sedena.

Por  Global Media

El Tren Maya, como proyecto de utilidad pública en México, requiere más terreno para su pleno funcionamiento, por lo que el gobierno federal publicó un decreto para expropiar 234,291 metros cuadrados (m²) para la realización de obras en cinco de seis tramos.


La expropiación incluye 26 inmuebles de propiedad privada, ubicados en los municipios de Palenque, en Chiapas; Candelaria, Campeche, Hecelchakán y Dzitbalché, en Campeche; Umán, Valladolid y Mérida, en Yucatán, así como Puerto Morelos y Tulum, en Quintana Roo.


"Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 234 mil 291 metros cuadrados. La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos", refiere el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


De acuerdo con una publicación de Reforma, Fonatur Tren Maya, en colaboración con las autoridades, realizarán todas las acciones legales sobre actos jurídicos celebrados previamente a la emisión del decreto, relacionados con alguno de los inmuebles contemplados en la expropiación.


Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sendena) dio a conocer que para el Tren Maya de carga se rehabilitará la antigua vía férrea de Mérida, Yucatán. Ubicada en la zona industrial del sur de la ciudad, la vía considera 18 kilómetros del ramal que unirá Poxilá con la capital yucateca.


La obra incluye también la construcción del ramal Poxilá- Hunucmá, de 13.5 kilómetros y el ramal Hunucmá-Progreso, de 35.2 kilómetros. Este proyecto no solo transformará el paisaje de Yucatán, sino que también reconfigurará el panorama logístico y de transporte de mercancías en la zona.


El Tren Maya ha propuesto la creación de dos instalaciones clave en Yucatán: el Complejo de Transferencia de Carga de Poxilá y la Terminal Multimodal del Puerto de Progreso, cruciales para la interconectividad y el crecimiento logístico de la región. Las obras concluirán en noviembre de 2026.

Compartir: