Reconocen persistente atasco de mercancías en aduanas mexicanas

Continúan los retrasos en aduanas, generando filas interminables de camiones, a pesar de esfuerzos por mejorar la situación, según el director de Aduanas.

Por  Global Media

El atasco de mercancías en diferentes aduanas de México sigue, incluso de forma persistente, como en Manzanillo, Veracruz y Nuevo Laredo, a pesar de los esfuerzos por mejorar el flujo, lo que provoca largas filas de tractocamiones, impactando a viajeros y comerciantes.


Los viajeros que llegan a México se ven particularmente afectados en las aduanas, ya que los trámites en estos puntos y filtros carreteros han provocado que arriben tarde o de noche a sus destinos; una situación que se busca evitar, especialmente por motivos de seguridad.


Pese a los esfuerzos realizados para modernizar y aplicar reformas en las aduanas, la queja persistente de los usuarios señala que la situación en las fronteras aún requiere atención y cambios significativos en el manejo de mercancías, así como en los procesos aduanales en México.


Herman Deutsch Espino, director general de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera, comentó que el atasco en las aduanas de México se debe a temas con las autoridades locales y con los transportistas, además de las revisiones exhaustivas que se hacen del lado de la frontera de Estados Unidos, por ejemplo.


"Y todo esto trae costos económicos muy grandes para las empresas", dijo Herman Espino al participar en el panel Aduanas en Acción: Resultados, Desafíos y Visión Compartida, del 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).


En este mismo evento, se indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los agentes aduanales perfilan una reforma a la Ley Aduanera de México. Los agentes elaboraron una propuesta de reforma a dicha ley que presentaron el pasado 1 de julio a la Unidad de Legislación Tributaria de la dependencia.


Uno de los cambios relevantes que impulsa la CAAAREM consiste en dar plena operatividad a la figura de la agencia aduanal que está plasmada en la mencionada ley, pero no existe en la práctica. Ambas figuras están autorizadas para promover el despacho aduanero de las mercancías por cuenta ajena en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la ley.

Compartir: