Bloques de arroz revolucionan la construcción de casas
En Kyzyl-Kiya, Kirguistán, se construyen casas con bloques de arroz hechos a partir de cáscaras del grano, impulsando un enfoque sostenible en la construcción.

En una iniciativa innovadora, trabajadores en la aldea de Kyzyl-Kiya, Kirguistán, están utilizando un nuevo material elaborado a partir de cáscaras de arroz para la construcción de casas. Este material representa una alternativa sostenible a los métodos tradicionales de la industria de la construcción.
Los bloques están hechos de 60% de cáscara de arroz, el resto es arcilla, cemento y un pegamento sin productos químicos, de acuerdo con un reporte de la agencia AFP. Una vez secos, son tan resistentes como el cemento gracias al sílice presente de forma natural en el interior de las cáscaras.
La adopción de este nuevo material está teniendo un impacto positivo en la economía local de Kyzyl-Kiya al generar empleos y reducir la dependencia de materiales importados. Además, la utilización de subproductos del procesamiento del arroz contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Nursultan Taabaldyev es uno de los pioneros de esta tecnología en Asia Central, considerada una alternativa ecológica al hormigón, que consume mucha agua. En un taller ubicado en su región natal, Batken, el aire estaba cargado de polvo de arroz procedente de la cáscara del cereal, que normalmente se tira o se quema.
Se espera que esta práctica se expanda a otras regiones, impulsando la construcción de casas asequibles y sostenibles. La innovación en materiales como los bloques de cáscara de arroz ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales.