Brasil y México compiten para atraer inversiones

Desde hace varios años Brasil compiten en América Latina con México por atraer empresas con sede principal en otros países.

Las inversiones y las empresas se acercan más que nunca a América Latina, con México y Brasil a la cabeza, gracias al nearshoring. Este fenómeno está relacionado con el comercio internacional que lleva a las empresas manufactureras a deslocalizarse para estar más cerca de sus mercados.


Esta estrategia de externalización puede significar una solución para los países latinoamericanos, ya que estimula el crecimiento al atraer inversiones y generar empleo localmente.


México aprovecha las ventajas de estar próximo a Estados Unidos y saca provecho de las bondades del nearshoring: al cierre de 2023, registró 36 mil millones de dólares (mdd) de capital externo, la cifra más alta desde que se tiene registro.


Por su parte, Brasil está compitiendo con México en la atracción de inversiones y empresas provenientes de Asia, con la instalación de las chinas Great Wall Motors y BYD. También hay que sumar el interés por desembarcar en la economía brasileña de empresas que operan y producen en los sectores de energía, agricultura y tecnología de la información.


El país sudamericano se convirtió en un foco de atracción de inversiones en los últimos años, ya que recibió aproximadamente 62 mil mdd en Inversión Extranjera Directas en el 2023. Esto puede deberse a que el nearshoring se ve beneficiado por la proximidad marítima y aérea del norte y noreste de Brasil con México y Estados Unidos.



Impacto del nearshoring aún en debate

El impacto del nearshoring en la economía y el empleo de México aún genera debate. Si bien puede traer beneficios como la creación de empleos locales y el desarrollo de la industria, también plantea desafíos en términos de competencia laboral y condiciones laborales.


Igualmente, tanto el gobierno de México como el de Brasil aseguran estar comprometidos en promover políticas que fomenten un ambiente favorable para el nearshoring, al tiempo que protegen los derechos laborales y promueven la inclusión social.

Compartir: