Sofipos generan beneficios a mexicanos tras desinterés de la banca tradicional: expertos
Las Sociedades Financieras Populares mejoran los rendimientos financieros para clientes al digitalizarse y ofrecer tasas competitivas.

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) desempeñan un papel crucial al brindar a los clientes de servicios financieros estrategias más beneficiosas en contraposición las instituciones bancarias tradicionales durante el ciclo de aumento de tasas por parte del Banco de México (Banxico).
Según declaraciones de Carlos Marmolejo, director de Finanzas Transparentes (Finsus), las Sofipos sobresalen al ofrecer retornos de inversión más atractivos a pesar del incremento de la tasa interbancaria por parte del banco central.
El especialista destacó que durante el periodo de la pandemia de covid-19, específicamente en 2020-2021, las sociedades financieras realizaron un esfuerzo significativo para modernizarse y digitalizarse.
Este impulso tuvo como objetivo principal bancarizar a las personas que previamente se encontraban fuera del ámbito financiero, permitiendo que un mayor número de clientes se beneficiara de tasas de interés más elevadas. De hecho, algunas instituciones llegaron a ofrecer rendimientos de hasta 15% anual, lo que resultó altamente atractivo para los usuarios.
Incremento en la base de usuarios
Stefan Möller, director de la fintech mexicana Klar, mencionó dos aspectos fundamentales que contribuyeron a esta expansión. En primer lugar, que los bancos tradicionales ofrecían rendimientos prácticamente nulos a sus usuarios por el hecho de mantener sus fondos depositados.
En segundo lugar, la importancia del uso de la tecnología y la simplificación de procesos para los clientes, factores que resultaron determinantes para atraer a nuevos usuarios a las Sofipos.
Ambos directivos coincidieron en señalar que el 2024 marcó un hito en la consolidación y democratización de los servicios financieros por parte de estas instituciones. La competencia entre diferentes actores del mercado financiero, la cual se tradujo en una "guerra de tasas" en México, resultó en un beneficio directo para los clientes.
Ahora, los mexicanos tienen la posibilidad de iniciar una inversión con montos tan bajos como 100 pesos, una opción que antes no estaba disponible.
También se ve un impacto positivo en la inclusión financiera, con 35 y 40% de usuarios que accedieron por primera vez en 2024 a los productos financieros ofrecidos por las Sofipos.