Manufactura en México presenta caída y riesgos por cambios comerciales en EU

La manufactura muestra debilidad continua, con una caída del 3.6% en noviembre y un crecimiento reducido en varios subsectores hasta octubre.

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research registra una disminución del 3.6% en noviembre de este año en comparación con 2023, marcando la octava caída consecutiva desde abril para el sector en México.


Las cifras más recientes de la actividad industrial en Estados Unidos reflejan un extendido estancamiento en la producción manufacturera debido al escaso impulso al sector posterior a la temporada de huracanes y a la huelga en las instlaciones del fabricante de aviones Boeing.



Desempeño de la manufactura en México

Según datos del INEGI, la manufactura en México ha mostrado un crecimiento acumulado de 0.4% hasta octubre en comparación con el año anterior.


Sin embargo, 14 de los 21 subsectores reportaron niveles de producción por debajo de los registrados en enero, lo que indica un debilitamiento general en el sector proveeduría.


Con relación a la capacidad utilizada, ocho de los 21 subsectores continuaban por debajo de su cifra antes del covid en octubre, destacando la fabricación de prendas de vestir con 20.5% por debajo de su cifra de enero de 2020, así como la industria de la madera con 12.6% y la industria química con 11.0%.


Se espera que los efectos negativos causados por los huracanes y la huelga en el sector aeronáutico disminuyan con el tiempo. No obstante, persisten riesgos para la manufactura relacionados con posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos en 2025.

Compartir: