Estados Unidos impone aranceles de 50% a Brasil
Donald Trump firmó decretos que imponen un arancel del 50% a ciertos productos de cobre y suspendió un beneficio fiscal para la entrada de paquetes con un valor de 800 dólares a EU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decretos que imponen un arancel del 50% a Brasil. Trump ya había amenazado con imponer un pago al país sudamericano a partir del 1 de agosto próximo en una carta que envió a principios de este mes al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, si no ponía fin al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
El decreto que Trump firmó este miércoles, que aumenta el arancel a la nación latinoamericna en 40%, acusa al gobierno brasileño de “graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”. Esta decisión generó tensiones diplomáticas entre ambos países, así como preocupación en el ámbito comercial.
De acuerdo con analistas consultador por CNN, en 2024, el país sudamericano vendió a Estados Unidos crudo de petróleo, hierro o acero, café y aviones, principalmente. "Imaginemos que Brasil no importe más sus productos: tendrá un excedente y la inflación podría llegar a bajar en el país. No es muy seguro cuál sería el impacto general”, dijeron.
Por otro lado, Trump impuso aranceles universales del 50% a las importaciones de productos de cobre semielaborados, como tubos, cables y láminas, provenientes de varios países, entre ellos Brasil. Esta medida impactará directamente a los países exportadores, pero tiene la intención de respaldar la industria de Estados Unidos.
Estos nuevos aranceles también entrarán en vigor en agosto e incluyen excepciones para productos de cobre que ya están sujetos a las cuotas automotrices de Trump. El cobre es un componente crucial en electrónicos y maquinaria, y los aranceles sobre la materia prima podrían encarecerlos. En 2024, Chile fue el mayor proveedor de este metal a Estados Unidos.
Finalmente, la suspensión de la exención de minimis implica que todos los envíos de bienes con un valor de hasta 800 dólares pagarán aranceles. Esta decisión busca aumentar la recaudación fiscal, pero también tendría repercusiones en el comercio electrónico y la entrada de productos de bajo costo a Estados Unidos, lo que a su vez afectaría las exportaciones.