Trump renegociará T-MEC en 2026; acuerdo solo beneficia a transnacionales
Trump busca renegociar el T-MEC en 2026, priorizando la fabricación automotriz en EE. UU. y cambios arancelarios, según su secretario de Comercio.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será renegociado y no revisado en 2026, a partir del 1 de julio, es la intención del presidente estadounidense, Donald Trump. Esta postura fue confirmada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
"El presidente definitivamente va a renegociar el T-MEC, pero eso será dentro de un año. Tiene todo el sentido que el presidente lo renegocie. Él quiere proteger los empleos estadounidenses”, dijo Lutnick en el programa Face The Nation, de la cadena CBS.
Trump no quiere que se fabriquen autos en Canadá o México, cuando podrían fabricarse en Michigan y Ohio. Cabe mencionar que si Estados Unidos decidiera abandonar el T-MEC en 2026, el acuerdo comercial estará vigente 10 años más.
Desde la implementación del T-MEC en 2020, el acuerdo contempla una revisión cada seis años. Cabe mencionar que a 35 años del inicio del libre comercio entre los tres países, México ha quedado rezagado en los beneficios del actual tratado.
Óscar León, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que las verdaderas ganadoras de este acuerdo en comercio han sido las grandes empresas transnacionales, sobre todo las estadounideses.
Sostiene que sólo 515 grandes compañías concentran 75% de las exportaciones mexicanas, lo cual refleja una alta dependencia de estas transnacionales, que aprovechan los bajos costos de manufactura en México, incluyendo salarios precarios.
“Poco podemos decir que son exportaciones mexicanas. Se trata de exportaciones realizadas por empresas trasnacionales, insertadas en cadenas globales de valor, que han sido las principales beneficiarias del T-MEC”, subrayó León a El Imparcial.