La economía china superará los 19.5 bdd a finales de 2025

En el contexto del nearshoring, México ofrece una alternativa resiliente a las cadenas de suministro globales, reduciendo costos y emisiones.

Por  Global Media

Según altos funcionarios de China, la economía del país superará los 19.5 billones de dólares a finales de 2025, además, creció 5.2%, aproximadamente, durante el segundo semestre del año gracias a las exportaciones.


“Echando la vista atrás al periodo 14 del plan quinquenal, los retos encontrados fueron mayores de lo esperado, pero los logros superaron las expectativas”, declaró Zheng Shanjie, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.


Destacó los progresos realizados en el marco del plan quinquenal 2021-2025, que se centra en prioridades clave como el desarrollo de la economía, la innovación tecnológica, la transformación ecológica y la mejora de los medios de vida de la población.


Estos pronósticos se fundamentan en el aumento de las exportaciones en el segundo trimestre, probablemente causado por compras anticipadas desde el exterior ante la posibilidad de nuevas disputas comerciales con Estados Unidos.


Pero "en última instancia, el comercio exterior no puede eclipsar el lastre de la débil demanda interior", apuntó Sarah Tan, economista en Moody's Analytics, a AFP.


Así, muchos economistas argumentan que China debe transitar de un modelo de crecimiento basado en la inversión en infraestructura, la manufactura y las exportaciones a uno basado en el mercado interno.


En este contexto, México ya superó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2023, con 15.8% frente al 11.3%. Esta tendencia refleja la importancia del nearshoring y su impacto en la reconfiguración de las relaciones comerciales a nivel global.


La necesidad de reducir los riesgos geopolíticos asociados con la dependencia de un único país lejano, como China, ha impulsado la búsqueda de alternativas más cercanas y confiables. México tiene grandes oportunidades comerciales.

Compartir: