Comercio global registra 300,000 mdd en primer semestre de 2025
El comercio global creció casi 3% en los primeros seis meses de 2025, impulsado por el comercio de servicios, a pesar de las tensiones geopolíticas y señales de desaceleración económica.

A pesar del panorama geopolítico complejo y las señales de desaceleración económica mundial, el comercio global ha mostrado resiliencia durante el primer semestre de 2025. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el comercio registró aproximadamente 300,000 millones de dólares (mdd) en el periodo.
Este crecimiento, impulsado principalmente por el comercio de servicios con un aumento del 9% en los últimos cuatro trimestres, evidencia una cierta fortaleza en el sector. El informe destaca que en el primer trimestre del año, el comercio mundial aumentó cerca de 1.5%, con proyecciones que apuntan a 2% para el segundo trimestre.
Este crecimiento se ha visto favorecido por una ligera alza en los precios de los bienes, lo que ha elevado el valor del comercio, aunque el volumen comercial apenas creció 1%. En cuanto a la dinámica regional, las economías desarrolladas retomaron el liderazgo comercial en el primer trimestre de 2025.
Estados Unidos, por ejemplo, incrementó 14% en importaciones, mientras que la Unión Europea crecimió 6% en exportaciones. Por otro lado, los países en desarrollo tuvieron una caída de 2% en importaciones, excepto África, que destacó con un crecimiento de 5% en exportaciones y 16% interanual en el comercio intrarregional. A pesar de las señales positivas, la UNCTAD advierte sobre los desafíos que enfrenta el comercio mundial en la segunda mitad de 2025.
La persistente incertidumbre política, las tensiones geopolíticas y las señales de desaceleración del crecimiento plantean riesgos significativos para la estabilidad del comercio internacional. Uno de los principales desafíos es la amenaza de fragmentación comercial debido a los aranceles estadounidenses, como la tasa base de 10 y 25% sobre el acero y el aluminio, que han elevado el riesgo de que se fragmenten las cadenas de suministro globales.
A pesar de los desafíos, existen señales de fortaleza en el comercio mundial. Los índices de carga se han recuperado de sus mínimos, la integración regional se fortalece y el comercio de servicios mantiene su crecimiento. La clave para sostener esta resiliencia, según la UNCTAD, radica en "la claridad de las políticas, la evolución geoeconómica y la adaptabilidad de la cadena de suministro".