Ventas de Pymes mexicanas crecen 57% en primer semestre

El comercio electrónico en México experimenta un auge, con las Pequeñas y medianas empresas registrando un crecimiento del 57% en ventas durante el primer semestre de 2025.

Por  Global Media

El primer semestre de 2025 ha sido un periodo muy bueno para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, que generaron más de 300 millones de pesos en ventas, lo que representa un aumento del 57% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este auge confirma la expansión del ecosistema emprendedor mexicano y la creciente confianza del consumidor nacional en los negocios locales.


La preferencia por las compras online se ha convertido en una tendencia cada vez más marcada. Según Tiendanube, las Pymes mexicanas registraron un 45% más de compradores en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del 2024. Este incremento no solo refleja una mayor demanda, sino también una evolución en los hábitos de consumo hacia un modelo más digital.


El ticket promedio de las compras online experimentó un aumento de 14%, alcanzando un valor de 1,772 pesos. En la categoría de moda, el incremento fue aún más notorio, con un aumento de 158% en comparación con 2024, lo que indica una clara preferencia por productos de mayor calidad y marcas nacionales que apuestan por la diferenciación.


Si bien Ciudad de México sigue siendo el epicentro del comercio online, Jalisco y el Estado de México (Edomex) están disputándose el segundo lugar en ventas. En cuanto al crecimiento del ticket promedio, Sonora, Querétaro y Edomex han registrado los avances más significativos, lo que demuestra la expansión de este comercio a nivel nacional.


En Sonora, por ejemplo, el ticket promedio ha aumentado 77% respecto al mismo periodo del año pasado. Los métodos de pago también han evolucionado, con las tarjetas de crédito liderando las transacciones (28%), seguidas por las tarjetas de débito (22%), las billeteras electrónicas (14%) y las transferencias bancarias (12%).


El 72% de los compradores realizan transacciones desde dispositivos móviles, lo que obliga a los emprendedores a adaptar tiendas online a una experiencia responsiva, rápida y funcional. En cuanto a los canales de venta, Instagram se posiciona como líder con 56% de las ventas, seguido por Facebook con 36%, demostrando la importancia de las redes sociales como motor clave para conectar con audiencias y cerrar ventas.

Compartir: