México espera evitar arancel al tomate ante Estados Unidos

Empresarios y autoridades de Jalisco esperan que Estados Unidos no mantenga el arancel del 20.9% al tomate mexicano, considerando su dependencia del producto.

Por  Global Media

La agroindustria de Jalisco confía en que Estados Unidos no imponga un arancel de 20.9% al tomate mexicano, a pesar de la presión ejercida por los productores de tomate de Florida, pues el acuerdo de suspensión vigente desde 2019 finaliza la próxima semana.


Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, dijo que se espera que EU reconsidere su decisión debido a la gran dependencia que tiene de las importaciones mexicanas. "El 75% de lo que consume Estados Unidos es de México y obviamente, les generaría una presión inflacionaria en caso de meter un arancel".


Lorena Delgado, presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), señaló que aunque los productores de tomate de Florida han celebrado anticipadamente la imposición del arancel, se ha observado en el pasado que esta medida se revierte cuando los intereses económicos lo demandan.


Acotó que el principal desafío para el sector agroindustrial no radica solo en las guerras comerciales, sino también en los riesgos sanitarios, que representan una preocupación constante para el sector agroindustrial. La influenza aviar, el gusano barrenador y la peste porcina africana son solo algunos ejemplos de las amenazas que se deben enfrentar.


"Estamos viendo ahorita la escasez del huevo en Estados Unidos que, incluso les tuvimos que exportar; en Brasil también tuvieron el mismo problema, entonces, el tema que más nos ocupa más que preocuparnos, es el sanitario", enfatizó Delgado González a El Economista.


A pesar de estos desafíos, Jalisco continúa siendo un referente en la producción agroalimentaria a nivel nacional: genera más de 12% del valor total de la producción agropecuaria del país y en 2024 exportó más de 7,000 millones de dólares en productos como berries, tequila, aguacate, carne y huevo, consolidando su presencia en más de 60 países.

Compartir: