Impondría EU aranceles de 25% a importaciones asiáticas, sin China

El presidente Trump anunció aranceles de 50% a las importaciones de Brasil, asimismo, al cobre, afectando la producción de vehículos eléctricos, equipos militares y bienes de consumo.

Por  Global Media

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro significativo en su política comercial al perfilar la imposición de aranceles de entre 20 y 25% a las principales fuentes de importaciones provenientes de Asia, excluyendo a China, para proteger a la industria estadounidense ante una supuesta competencia desleal.


Uno de los países más destacados en esta lista de nuevos aranceles es Filipinas, que enfrentará una tasa del 20%; las exportaciones de productos desde Filipinas a Estados Unidos alcanzaron en 2024 la cifra de 14,100 millones de dólares (mdd). Las otras naciones afectadas son Moldavia, Irak, Brunei, Argelia y Libia.


Las exportaciones originarias de estos cinco países sumaron en conjunto 12,100 mdd. El impacto de esta política comercial no se limita a dichas naciones, Trump anunció hace una semana que Vietnam también se verá afectado, con la imposición de un arancel del 20% sobre todas las importaciones a Estados Unidos.


Además, estableció un arancel del 40% sobre los bienes que se exporten a través de Vietnam desde otros países, de acuerdo con una publicación de El Economista. Esta medida busca disuadir prácticas comerciales que, según la administración estadounidense, distorsionan el libre comercio y perjudican a la industria local.


Arancel del 50% para Brasil

Trump también anunció que impondrá un arancel de 50% a todas las importaciones procedentes de Brasil; además, en una carta, el mandatario de Estados Unidos vinculó los aranceles a la nación sudamericana debido a que el expresidente Jair Bolsonaro está siendo juzgado por cargos de un golpe de Estado.


Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, después de China, y los aranceles suponen un importante aumento respecto de 10% que se anunció en abril pasado. La carta de Trump, publicada en redes sociales, dice que el arancel de 50% comenzará en agosto próximo y será independiente de todos los gravámenes sectoriales.


Trump ordenó además al representante de Comercio de Estados Unidos, James Greer, que inicie una investigación sobre lo que calificó de prácticas comerciales desleales por parte de Brasil, en particular sobre el comercio digital de las empresas estadounidenses, de acuerdo con información de medios internacionales.


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a los periodistas que le preguntaron por las amenazas arancelarias de Trump que “somos naciones soberanas. Si él cree que puede imponer aranceles, otros países también tienen derecho a imponerlos”. Indicó que cualquier aumento arancelario a las importaciones se abordará según la ley brasileña.


Por si fuera poco, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel del 50% al cobre, un metal fundamental en la producción de diversos bienes como vehículos eléctricos, equipos militares y componentes del sistema eléctrico. Esta medida afectaría directamente a Chile, que es el principal productor mundial de cobre.


Los nuevos aranceles se suman a los ya existentes para el acero, el aluminio y los automóviles, intensificando la presión sobre las exportaciones de Estados Unidos. El objetivo declarado por Trump es proteger la industria nacional del equipamiento eléctrico y otros sectores sensibles al precio del cobre a nivel mundial.

Compartir: