Impulsan a Pymes a diversificar mercados y fortalecer alianzas internacionales
La Coparmex llama a las empresas mexicanas a diversificar sus mercados y fortalecer alianzas para ser protagonistas en el reordenamiento económico global.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llama a las empresas mexicanas a asumir un rol proactivo en la reconfiguración del comercio internacional. La estrategia central radica en la diversificación de mercados, fortaleciendo alianzas estratégicas y explorando nuevas rutas de internacionalización.
En un reciente evento, el empresariado mexicano destacó su apoyo a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que puedan crecer y competir en el ámbito global. A lo largo de 15 sesiones temáticas, se analizaron los retos y las oportunidades que México enfrenta en el escenario internacional.
Las tres regiones clave que captaron la atención fueron Norteamérica, Europa y América Latina, además de una sesión dedicada al papel estratégico de China en el desarrollo global. Este enfoque integral permitió a los participantes explorar nuevas perspectivas y estrategias para fortalecer la inserción internacional de México.
Juan Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, resaltó la importancia de que México no sea solo un espectador del panorama económico global. Enfatizó que las empresas mexicanas tienen el potencial y la vocación para ser protagonistas, destacando los 14 tratados comerciales que tiene el país con 50 naciones, una ventaja competitiva que supera a gigantes como China.
Asimismo, subrayó la necesidad de apoyar a las Pymes para crecer en nuevos mercados, brindándoles las herramientas necesarias para superar las regulaciones complejas y alcanzar el éxito en el ámbito internacional, ello, gracias al talento existente en México y el valor incalculable de las Mipymes.
En este sentido, se destacó que Norteamérica sigue siendo la plataforma principal para el comercio mexicano, pero que es fundamental mirar hacia otras regiones como Europa, un mercado altamente regulado con una demanda sofisticada, altos estándares sociales y ambientales, y una visión de largo plazo que puede y elevar la oferta exportadora mexicana.