EU impuso cuota al tomate mexicano, pero seguirá exportándose
Estados Unidos impuso una cuota compensatoria de 17.09% a las importaciones de tomates frescos mexicanos, decisión que el gobierno de México considera injusta.

El gobierno de México considera injusto que el Departamento de Comercio de Estados Unidos retire el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las Importaciones de Tomate Fresco mexicano y que introduzca una cuota compensatoria de 17.09% a las exportaciones mexicanas de este producto.
Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la decisión del gobierno de Estados Unidos como perjudicial para los productores mexicanos y para la industria estadounidense, pues el éxito del tomate de México en el mercado estadounidense se debe a la calidad del producto, y no a prácticas desleales, como se ha alegado.
Este martes en conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la reactivación de la cuota compensatoria a las importaciones de tomate mexicano y aseguró que este producto se seguirá exportando a Estados Unidos "aún con el arancel porque no tiene sustituto".
“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que lo retiraron y lo tuvieron que volver a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”, dijo la mandataria desde Palacio Nacional.
La relación entre productores estadounidenses y mexicanos de tomate ha estado marcada por disputas desde 1996, cuando se presentó la primera solicitud de medida cautelar por presunto dumping por parte de los exportadores mexicanos. A lo largo de los años, esta medida ha sido suspendida en cinco ocasiones, siendo la última en 2019.
Durante los últimos 90 días, el gobierno mexicano ha brindado apoyo a los productores tomateros nacionales en sus negociaciones con las autoridades estadounidenses. A pesar de las propuestas presentadas por los mexicanos, las cuales podrían haber beneficiado a Estados Unidos, la decisión final se tomó por razones políticas.
Ahora, el gobierno mexicano continuará acompañando a los productores de tomate en su búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria, similar a lo ocurrido en 2019 cuando el acuerdo fue restituido después de cuatro meses.
De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece nueve de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que equivale al 55% de su consumo total. Además, dos de cada tres productos que se consumen en ese país son cosechados en tierras mexicanas, lo que hace inviable sustituir al tomate mexicano.