México debe fortalecer aduanas para tener comercio exterior competitivo
La CAAAREM considera que el sistema aduanero en México debe combatir el comercio ilícito y fortalecer la legalidad para que el comercio exterior del país sea más competitivo.

Los agentes aduanales de México consideran que para que el país tenga una mayor competitividad en su comercio exterior es necesario fortalecer y modernizar el sistema aduanero, esto en el marco del 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
La CAAREN hizo un llamado desde el sector privado y público para modernizar las aduanas en México. Durante el congreso, uno de los temas centrales fue la necesidad de fortalecer la legalidad dentro de las operaciones, con un marco sólido que respalde las actividades y que garantice la transparencia y legitimidad en el cruce de mercancías.
Asimismo, se subrayó la necesidad de modernizar la infraestructura de las aduanas, a fin de optimizar los procesos y reducir los tiempos de espera, contribuyendo así a la eficiencia del comercio exterior. En este sentido, se enfatizó la importancia de los agentes aduanales como piezas clave para el desarrollo económico de México.
“El papel de los agentes aduanales es central. Ustedes operan en el cruce entre la legalidad y el dinamismo del mercado. Son aliados naturales de la institucionalidad aduanera y actores clave para impulsar un nuevo estándar de eficiencia y cumplimiento”, afirmó el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo.
Acompañado por el presidente de la CAAAREM, Miguel Cos Nesbitt, el titular de la agencia subrayó que la ANAM ha definido tres líneas prioritarias de acción para fortalecer la aduanas de México y así el país tenfa un comercio exterior competitivo:
- El combate frontal al contrabando y al comercio ilícito
- La modernización tecnológica de procesos
- El fortalecimiento de capacidades humanas mediante una estrategia nacional de profesionalización.