Presentan Made for Germany con inversión de 631,000 mde
Made for Germany es una iniciativa empresarial que considera una inversión de 631,000 millones de euros para recuperar la confianza de los inversores en la economía de Alemania.

Alemania se encuentra en un momento crucial para rescatar su economía. Recientemente, empresas como Siemens y Deutsche Bank, anunciaron una iniciativa de inversión denominada Made for Germany, con el objetivo de impulsar la confianza de los inversores y revitalizar la economía del país.
Made for Germany agrupa a un total de 61 empresas de Alemania que se han comprometido colectivamente a invertir 631,000 millones de euros (mde) en el país hasta 2028 y abarcan un amplio espectro, incluyendo inversiones de capital, gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) y compromisos de inversores internacionales.
Sin embargo, queda por determinar la proporción de estas inversiones que ya estaban previstas versus aquellas que representan nuevos compromisos. Siemens destacó la importancia de esta iniciativa y el papel activo que las empresas desean desempeñar en la promoción de un entorno propicio para el desarrollo económico en Alemania.
En este sentido, directivos de la empresa instaron al gobierno alemán a acelerar la aprobación de proyectos de infraestructura y medidas para abordar la escasez de mano de obra en el mercado laboral. Con estas acciones, se busca contribuir de manera significativa al crecimiento económico sostenido de Alemania en los próximos años.
La presentación de Made for Germany a funcionarios del gobierno alemán, incluyendo al canciller Friedrich Merz y al ministro de Finanzas Lars Klingbeil, se produce en un momento en el que Alemania se prepara para aumentar su gasto público, gracias a una reciente reforma de endeudamiento y la creación de un fondo especial para inversiones en infraestructura.
Clemens Fuest, del instituto Ifo, calificó la iniciativa como un "paso en la dirección correcta" para reactivar la economía del país, aunque manifestó la necesidad de evaluar el impacto económico a largo plazo de dichas inversiones. Esta reflexión invita a un análisis más profundo sobre la sostenibilidad de estas iniciativas.