Presentan App para beneficiar envío de remesas a México

Las remesas en México alcanzaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares en 2024, impulsando la economía de millones de hogares.

Por  Global Media

Debido a que el gobierno de Estados Unidos planea imponer un impuesto del 3.5% a 10% a las remesas enviadas por migrantes, en Morelia, Michoacán, presentaron una App que permite comparar comisiones y elegir la opción más económica al momento de transferir dinero a México.


La iniciativa es impulsada por el panista Adolfo Torres Ramírez, actual funcionario del Ayuntamiento de Morelia, quien presentó el sitio www.remesasmx.org como una herramienta para mitigar el costo que enfrentan los migrantes mexicanos al enviar dinero a sus familias.


Este aumento en el envío de remesas, advierte el Inter-American Dialogue, provocaría una caída de hasta 7% en el flujo total de dinero hacia México, lo que impactaría directamente el consumo interno, el ingreso de los hogares y el mercado laboral en distintas regiones.


México, donde se estima que 4.9 millones de familias dependen de las remesas para cubrir sus necesidades básicas, este dinero es un ingreso significativo para la economía, pues solo en 2024 el país alcanzó un nuevo récord al recibir 64,745 millones de dólares (mdd) en estos envíos.


Según datos del Banco de México (Banxico), desde enero hasta abril de 2025, se han recibido 19,015 mdd en remesas. En la actualidad, las plataformas digitales y las Fintech juegan un papel fundamental en la transformación del envío y recepción de remesas.


Al reducir costos, agilizar el proceso y aumentar la seguridad de las transacciones, estas innovaciones financieras democratizan el acceso a servicios financieros para aquellos que tradicionalmente se enfrentan a barreras geográficas o económicas.


Gracias a las Fintech, es posible realizar envíos desde dispositivos móviles sin necesidad de acudir a sucursales bancarias. Además, ofrecen cuentas de ahorro, seguros y microcréditos vinculados a las remesas, promoviendo el empoderamiento económico de las familias receptoras.

Compartir: