Obsoleta infraestructura tecnológica de salud en México para proteger datos
La ciberseguridad es una amenaza creciente para la salud mexicana debido a sistemas obsoletos y vulnerabilidades en la infraestructura tecnológica.

En el panorama actual de la medicina mexicana, donde la tecnología se erige como un pilar fundamental, surgen desafíos invisibles pero cruciales: las vulnerabilidades en ciberseguridad. A medida que hospitales y centros de salud adoptan con entusiasmo tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA), la telemedicina y los registros médicos electrónicos, una amenaza silenciosa y peligrosa continúa creciendo a un ritmo acelerado.
Si bien la modernización tecnológica se presenta como una oportunidad invaluable para transformar la atención médica, la infraestructura tecnológica subyacente en muchos casos resulta obsoleta y poco preparada para proteger los datos sensibles de los pacientes. Esta incongruencia entre la innovación y la seguridad representa un riesgo latente que pone en peligro la confianza del paciente y la eficiencia del sistema de salud.
Desde SOTI LATAM destacan que la ciberseguridad ya no puede ser una reflexión tardía y que las organizaciones de salud en México anhelan innovar, pero sin una base segura, los datos sensibles de los pacientes y la estabilidad operativa permanecen seriamente en riesgo. Un informe reciente de la empresa de tecnología, revela que el estado actual de esta seguridad en el sector salud del país requiere una atención inmediata.
Amenazas en infraestructura tecnológica de salud en México
- Los sistemas heredados representan una amenaza creciente: El 39% de los profesionales de TI en México consideran que estos sistemas desactualizados están haciendo sus redes cada vez más vulnerables a ataques cibernéticos. Las plataformas antiguas, aún ampliamente utilizadas en hospitales y clínicas, figuran entre las principales amenazas a la seguridad de la información del paciente.
- El desecho de dispositivos móviles es alarmante: El 87% de los expertos en TI están preocupados por la seguridad de los datos sensibles al momento de desechar dispositivos móviles. Tablets, escáneres y smartphones que no se limpian o desactivan correctamente pueden convertirse en puertas abiertas para filtraciones de datos y accesos no autorizados. Los datos del paciente deben manejarse con sumo cuidado para evitar filtraciones, pérdida de confianza y daño a la reputación de las instituciones de salud.
- La tecnología obsoleta impide adoptar registros médicos electrónicos: Más del 70% de los encuestados afirma que enfrenta importantes obstáculos para implementar registros médicos electrónicos, en gran parte debido a las limitaciones de la infraestructura heredada. Esto bloquea la adopción de innovaciones como la atención remota y los diagnósticos asistidos por IA, limitando el desarrollo del sector.
- Los ciberataques ya afectan al sector: El 49% de las organizaciones de salud en México han experimentado filtraciones accidentales de datos causadas por empleados, mientras que 24% ha enfrentado filtraciones intencionales desde adentro. Además, 53% ha sufrido violaciones de seguridad desde fuentes externas y 34% ha sido víctima de ataques de ransomware o DDoS. Estos incidentes revelan un panorama de amenazas cada vez más sofisticadas y difíciles de contener.
La necesidad urgente de modernización tecnológica
Las brechas de ciberseguridad están afectando las operaciones del sector salud en la actualidad. Los errores de sistema, pérdida de datos y las interrupciones en el servicio causados por tecnología obsoleta pueden derivar en errores clínicos, diagnósticos tardíos y atención deficiente. Las organizaciones deben dejar de considerar la ciberseguridad como un tema secundario y priorizar la modernización de su infraestructura tecnológica.
Es necesario invertir en soluciones de movilidad empresarial que ofrezcan una visión integral de todos los dispositivos conectados, permitiendo protegerlos adecuadamente y establecer políticas claras para el ciclo de vida de los datos y el hardware. Estas soluciones avanzadas brindan analíticas impulsadas por IA que proporcionan información sobre el rendimiento de los dispositivos, lo que permite la implementación de soluciones proactivas y la minimización del tiempo fuera de servicio.