Así blinda Yucatán su futuro digital para liderar en América Latina

La visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales, además de la formación de talento local.

Por  Global Media

En el dinámico panorama global de la tecnología, Yucatán apuesta por liderar en ciberseguridad en América Latina. La visión de Yucatán se alinea con una estrategia de seguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales, destacó el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), Aaron Rosado Castillo.


Estos pilares son: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional.


Esta visión se alinea con la creciente relevancia de la ciberseguridad en el escenario mundial, donde las pérdidas anuales estimadas por ataques alcanzan los 10.5 billones de dólares y en donde la escasez global de talento especializado registra un déficit estimado de 1.4 millones de profesionales.


En el evento sobre gobernanza de internet, organizada por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, Rosado Castillo destacó que Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la UPY, que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región.


Aaron Rosado resaltó las ventajas que posicionan a Yucatán como un candidato para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina: ubicación geográfica estratégica, estabilidad sociopolítica y seguridad, talento joven y altamente capacitado, infraestructura digital de clase mundial, costo competitivo de operaciones y ecosistema de innovación emergente.


Acciones clave para despuntar en Latam

Para materializar su visión, Yucatán ha definido tres acciones clave. En primer lugar, la creación de la Academia de Ciberdefensa, fortalecimiento de las capacidades locales en STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics), la implementación del programa Yucatán Cybersafe y la atracción de talento internacional.


En segundo lugar, busca fortalecer la infraestructura digital mediante inversiones en tecnologías avanzadas y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica que fomente la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.


En tercer lugar, promover alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para compartir experiencias, conocimientos y recursos en materia de ciberseguridad. Estas acciones buscan posicionar a Yucatán como un referente regional y global en este campo, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.


Ya que la ciberseguridad será cada vez más crucial, las estrategias de innovación tecnológica implementadas por Yucatán ofrecen un modelo a seguir para otros estados y países. Al combinar talento humano, infraestructura digital y políticas públicas sólidas, el estado avanza para convertirse en un ejemplo de cómo construir un futuro digital próspero.

Compartir: