Alistan Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en BCS

Baja California Sur sería la primera entidad con una ley propia en ciencia, tecnología e innovación, buscando reconocer la ciencia como un derecho humano.

Por  Global Media

De aprobarse la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en en el Congreso del Baja California Sur (BCS), la entidad sería la primera en México en contar con un marco legal integral propio en estas materias, alineado con la legislación federal vigente.


La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Lupita Saldaña, recordó que en 2023 se promulgó a nivel nacional la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual manda a los estados armonizar sus marcos normativos.


Añadió que la legislación vigente en Baja California Sur es obsoleta, por lo que se hace necesario la creación de una nueva ley que responda a las exigencias actuales de la sociedad. Así, la nueva propuesta reconoce a la ciencia y la tecnología como derechos humanos.


El objetivo es asegurar que estas herramientas estén al alcance de toda la sociedad y se utilicen para resolver problemas cotidianos, como el acceso al agua o la generación de energía limpia, contribuyendo a la innovación y el desarrollo sostenible en Baja California Sur.


Entre los ejes principales de la ley destacan la creación del Sistema Estatal y del Programa Estatal de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, una definición del papel del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), incorporando el enfoque en humanidades.


Además del establecimiento de un padrón de investigadores y la delimitación de competencias estatales y municipales en ciencia, tecnología e innovación, comentó Saldañá a Diario El Independiente. La propuesta de ley no implica la creación de nuevas dependencias ni requiere presupuesto adicional.

Compartir: