Las Telcos se dirigen hacia la transformación digital
La industria telco está dejando atrás los modelos tradicionales para adoptar la IA y la automatización, redefiniendo su papel en un mundo que demanda innovación tecnológica real y valor para el cliente.

En el ámbito tecnológico, las empresas de telecomunicaciones, Telcos, han dado un giro significativo en su enfoque, abandonando las estrategias tradicionales para abrazar una nueva era definida por la transformación digital. Lo que viene exige un enfoque más profundo que involucre la eficiencia operativa y la innovación tecnológica.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto periférico para convertirse en el centro de la estrategia de muchas empresas del sector. Orange, por ejemplo, ha comenzado a reportar oficialmente sus ahorros derivados del uso de IA ante la comunidad financiera, reconociendo el impacto tangible que esta tecnología tiene en sus operaciones.
Shahryar Khan, director de Mobile Packet Core en Telia Group, enfatizó la importancia de construir redes autónomas que puedan operar sin intervención humana. Y esta es sola una de las afirmaciones que hicieron eco las Telco durante el FutureNet World 2025, celebrado en Londres los días 7 y 8 de mayo.
Para lograr esta autonomía de la tecnología sin humanos, se requiere una base sólida basada en datos limpios, plataformas comunes y una gobernanza alineada con una visión compartida. "Si tu plataforma no es común y tus datos no son fiables desde el origen, no vas a escalar", señaló Khan.
El cambio cultural no se limita al ámbito técnico, implica también repensar la relación con los clientes. Benji Coetzee, Chief Strategy & Growth Officer de KPN, criticó la tendencia de las empresas Telco a construir y empujar servicios sin considerar las necesidades del consumidor. “El consumidor ya no se deja empujar”, afirmó.
La creciente sofisticación del cliente ha obligado al sector a adoptar modelos más flexibles y a enfocarse en la eficiencia operativa. "Tenemos que dejar de ver los servicios como armas de retención", dijo Coetzee, y planteó la necesidad de crear valor real para el cliente.
Nektaria Efthymiou, directora de investigación en plataformas de red y seguridad de BT Group, vinculó directamente el futuro de la ciberseguridad con las plataformas y APIs de red. Ante la creciente amenaza de IA maliciosa, propone un nuevo enfoque inmunológico basado en sistemas que reconozcan patrones de ataque como lo haría un cuerpo ante un virus.
La narrativa que emergió del FutureNet World 2025 no fue la de una industria estancada, sino la de un sector en proceso de reinvención. El operador tradicional está dando paso al infraestratega digital, dueño del canal y del contexto, utilizando las APIs de red y la IA como pilares estratégicos para su transformación.