Incrementan empresas de Latinoamérica salidas de IED
Cinco países de Latinoamérica concentraron 92% de las salidas de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para ALyC.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) refiere que las salidas de Inversión Extranjera Directa (IED) desde la región incrementaron 47% en 2024, alcanzando un total de 53,033 millones de dólares (mdd). Este crecimiento evidencia el interés y la actividad de las empresas de Latinoamérica en el ámbito internacional.
Brasil se erige como el mayor inversionista de América Latina y el Caribe en el exterior, con una participación de 24,319 mdd, representando 46% del total. México se posiciona en segundo lugar con 13,301 mdd. A su vez, Colombia, Chile y Argentina también registran inversiones en el extranjero, aunque con cifras menores.
De acuerdo con un informe de la Cepal, la mayor parte de la inversión extranjera de América Latina y el Caribe se concentró en papel, impresión y embalajes, alimentos y bebidas, y productos de consumo, sectores que muestran un fuerte interés por parte de las empresas de la región, reflejando su madurez y competitividad en el ámbito internacional.
Las empresas que operan en varios países de la región muestran una preferencia por invertir dentro de América Latina y el Caribe, con 72% de sus inversiones destinadas a este mercado. Esta tendencia sugiere un enfoque estratégico para aprovechar las sinergias y oportunidades en la región.
Las salidas de inversión en 2024 fueron superiores en 15% al promedio de la década de 2010, lo que indica que las empresas latinoamericanas están buscando nuevos mercados y oportunidades que generen mayores rendimientos para los países de origen, a través de la repatriación de beneficios generados en el extranjero.
La apertura de mercados también se presenta como una estrategia para diversificar las fuentes de ingresos y asegurar el crecimiento empresarial, según el informe, asimismo, revela que Brasil y Norteamérica son destinos atractivos para las empresas que operan en varios países de América Latina y el Caribe.