Ciudad de México también aprovecha el nearshoring

La Ciudad de México sigue siendo un destino atractivo para el nearshoring, con ventajas como ser un hub financiero, tener un talento especializado y unas relaciones comerciales sólidas.

Por  Global Media

El nearshoring presenta una oportunidad única para la Ciudad de México, a pesar de los desafíos económicos globales y la competencia internacional. La capital mexicana cuenta con diversas ventajas que la posicionan como un destino atractivo para las empresas que buscan relocalizar sus operaciones, incluyendo un gran hub financiero, innovación tecnológica, personal especializado y una relación comercial sólida con países como China.


Juan Pablo De Botton, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, y Adal Ortiz, líder local de la Coparmex, coinciden en que la capital mexicana ofrece un entorno propicio para las inversiones extranjeras y nacionales. De acuerdo con De Botton, la ciudad concentra 85% del sector financiero a nivel nacional, convirtiéndola en un importante hub financiero.


Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de ingenieros, matemáticos, físicos y científicos altamente calificados, lo que la posiciona como un centro de innovación tecnológica. La relación comercial con China es otro aspecto relevante para destacar. La Ciudad de México mantiene una "gran relación" con este país, según De Botton, y sus autoridades están abiertas al comercio internacional.


Al respecto, Adal Ortiz enfatiza a El Sol de México que la relación comercial con China no debe verse desde una perspectiva ideológica, sino como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico a través del Estado de Derecho. Asimismo, la Ciudad de México se encuentra en uno de los mejores momentos para aprovechar el nearshoring: ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación a los cambios del mercado internacional.


A pesar de las ventajas que ofrece la Ciudad de México, también existen desafíos que deben ser abordados para consolidar su posición como destino atractivo para el nearshoring. El Consejo Económico Social y Ambiental (CES) de la ciudad ha identificado algunas amenazas potenciales, entre ellas la inestabilidad económica generada por las fluctuaciones en la economía global y nacional.


Otro desafío es la competencia intenracional por parte de otros países y ciudades latinoamericanas que también buscan atraer inversiones a través del nearshoring. Es necesario fortalecer las estrategias de promoción y desarrollo económico para mantener la competitividad de la Ciudad de México. Además, los riesgos políticos asociados a eventuales cambios económicos o administrativos del gobierno afectarían el entorno empresarial.

Compartir: