Senado regulará el uso de Inteligencia Artificial según necesidades de México
El Senado mexicano aún no define una fecha para analizar las 10 iniciativas existentes en regulación de Inteligencia Artificial; será un marco regulatorio que responda a las necesidades del país.

El Senado mexicano regulará el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el país, un tema que cobra relevancia ante el crecimiento de la inversión en soluciones de IA en México y de las amenazas cibernéticas. Y a pesar de que existen 10 iniciativas relacionadas con este tema en el Senado, ninguna cuenta con una fecha definida para su análisis ni aprobación.
Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en el Senado, señaló que será hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre cuando comenzarían las discusiones.
Tanto el sector público, el privado, la academia como las organizaciones de la sociedad civil muestran inquietud por contar con un marco normativo que regule el uso de la Inteligencia Artificial en México. Aseguró que todas las propuestas presentadas en la Cámara Alta han sido precedidas por consultas con expertos, académicos y representantes del sector privado.
Es importante regular el uso de la Inteligencia Artificial en México, pues regiones como Europa y países como Estados Unidos ya cuentan con marcos normativos avanzados en cuanto ética y seguridad. Así, el objetivo en México es asegurar que la regulación se ajuste a las necedidades del país y responda a sus desafíos específicos, dijo Zapata Bello a El Financiero.
La falta de regulación contrasta con el dinamismo en la adopción de Inteligencia Artificial en el país. Según International Data Corporation (IDC), al cierre de 2024, la inversión en soluciones de IA en México creció más de 35%. Esta tendencia evidencia la necesidad urgente de establecer un marco normativo que guíe el desarrollo y uso responsable de la IA, asegurando su beneficio para la sociedad mexicana.