IA operativa, herramienta estratégica ante cambios arancelarios y políticos

La Inteligencia Artificial operativa permite a las organizaciones optimizar recursos, mejorar el aprovisionamiento y fortalecer la toma de decisiones estratégicas.

Por  Global Media

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta estratégica ante los cambios arancelarios y políticos que impactan a la industria manufacturera, toda vez que las decisiones políticas en Norteamérica generan efectos dominó en la economía global, afectando desde la cadena de suministro hasta la capacidad de producción.


“La IA operativa permite a las organizaciones responder de manera ágil y eficiente a los desafíos actuales, optimizando recursos, mejorando el aprovisionamiento y fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas”, destacó la maestra Denisse E. Mendoza Pérez, docente del Área de Ingeniería y Ciencias Químicas, de la Universidad del Noreste (UNE).


En este contexto, la maestra resaltó la importancia de formar ingenieros capaces de enfrentar entornos altamente dinámicos, en su ponencia titulada IA Operativa ante los nuevos retos arancelarios en manufactura, como parte de su participación en el II Congreso de Inteligencia Artificial en la Manufactura y Servicios, celebrado en Perú.


Mientras que en la Online Masterclass Producción con propósito: sostenibilidad y eficiencia en la manufactura internacional, Mendoza Pérez abordó las implicaciones que enfrenta el sector productivo para cumplir con las crecientes exigencias internacionales en temas de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental.


La masterclass, que reunió a estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental de Perú, incluyó dinámicas apoyadas en Inteligencia Artificial para demostrar su potencial y generar conciencia sobre los posibles impactos negativos de su uso desmedido. Así, la UNE, ubicada en Tampico, Tamaulipas, marca tendencia internacional.

Compartir: