Cayó 11% la IED mundial en 2024; México se mantiene atractivo
México captó 37,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en 2024 en comparación con los 36,000 millones de 2023, informó la UNCTAD.

La Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial sufrió una caída notable de 11% en 2024, alcanzando un billón 531,000 millones de dólares (mdd), según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este descenso se produjo por segundo año consecutivo.
En su reporte de inversiones, la UNCTAD refiere que la reducción en los flujos de IED se ha visto influenciada por diversos factores, siendo uno de los más relevantes la neutralización de transacciones financieras volátiles en economías europeas, que distorsionaron significativamente los datos.
La situación en Europa, donde la IED cayó 58%, ha impactado de manera negativa en la percepción de riesgo por parte de los inversores, generando un ambiente de incertidumbre que ha llevado a disminuir su confianza y sus compromisos de inversión a nivel global, a pesar de las expectativas iniciales de un crecimiento moderado.
Una de las tendencias más notables en la caída de la IED es la disparidad en las cifras por regiones. Mientras que las economías desarrolladas, particularmente en Europa, experimentaron una caída significaiva en los flujos de inversión, América del Norte, liderada por Estados Unidos, mostró un crecimiento del 23% en 2024.
La UNCTAD también advirtió sobre el efecto adverso en los países en desarrollo, como México, con especial énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y la financiación para el desarrollo, los cuales se ven amenazados por la disminución de la Inversión Extranjera Directa.
México se mantuvo en la posición 11 en la clasificación de las economías que más atrajeron flujos de IED durante el año pasado, al captar 37,000 mdd en comparación con 36,000 mdd de 2023. La UNCTAD refiere que las entradas de IED al país se impulsaron por la manufactura y la logística.
Estados Unidos lideró la lista, con 279,000 mdd, seguido de Singapur (143,000 mdd), Hong Kong (126,000 mdd), China (116,000 mdd), Luxemburgo (106,000 mdd) y Canadá (64,000 mdd). Cabe resaltar que mientras las llegadas de IED a EU aumentaron 19.7% en 2024, los flujos hacia China disminuyeron 28.8%.