Economía mexicana crece 0.1% en mayo
La actividad económica mexicana creció 0.1% en mayo, rompiendo dos meses de contracciones, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

A pesar del panorama de incertidumbre económica que enfrenta México, la actividad económica mostró signos de recuperación en mayo pasado. Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registró un crecimiento del 0.1% en comparación con abril, rompiendo así la racha de dos meses de contracciones.
A nivel anual, la economía presentó una contracción del 0.3%, lo que indica que aún hay trabajo por hacer para alcanzar una expansión sostenida. Sin embargo, el crecimiento mensual de mayo ofrece un panorama más optimista y sugiere que las medidas implementadas por las autoridades podrían estar dando resultados.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también ha revisado al alza su expectativa sobre el crecimiento del país, pasando de una contracción de 1.3% a un crecimiento del 0.4%. Esta actualización refleja la confianza de la OCDE en la capacidad de México para superar los obstáculos económicos y avanzar hacia una recuperación sólida.
Lo anterior considerando que el comercio exterior le permitió a la economía de México librar la recesión técnica durante el primer trimestre del año, revelaron los indicadores de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) también del Inegi. En este sentido, el crecimiento de 1.1% de las exportaciones de bienes y servicios fue clave, mientras que las importaciones bajaron 4.3%.
Se debe considerar también que la demanda interna –la suma del consumo privado, el gasto corriente de gobierno y la formación bruta de capital fijo– cayó 1.1%. Al interior de esta destacaron la caída de 4% de la formación bruta de capital fijo –inversiones en construcción y maquinaria para expandir capacidad productiva– y de 0.4% del consumo privado –los gastos en bienes y servicios de las familias.
Así, las exportaciones netas terminaron por remolcar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el primer trimestre de este año, que fue de 0.2%. Esto evito la economía del país ligara dos trimestres de descensos seguidos, toda vez que de octubre a diciembre del 2024 se había contraído 0.7%.