JCR ratifica calificación crediticia a México; crecimiento moderado para 2026
JCR ratificó la calificación "A-" de la deuda soberana de México, proyectando un crecimiento moderado para 2026, a pesar del estancamiento por los aranceles estadounidenses.

La agencia de calificación Japan Credit Rating (JCR) ratificó la calificación crediticia de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en “A-” con perspectiva estable. Esta decisión refuerza la posición del país al mantener el grado de inversión con las ocho agencias encargadas de evaluar su deuda soberana.
La firmeza de esta calificación se apoya en la robusta base industrial de México, que está orientada a la exportación, así como en las políticas monetarias y cambiarias flexibles implementadas. JCR también destacó la firme decisión del gobierno mexicano de preservar la disciplina fiscal y llevar a cabo la reducción del déficit presupuestario.
Y aunque lo anterior ha contribuido a consolidar la confianza en su capacidad de gestión económica de México, la agencia apuntó a un estancamiento económico en 2025 para el país como resultado de los aranceles impuestos por Donald Trump. Sin embargo, proyecta un crecimiento moderado para 2026.
"JCR anticipa que, si bien se proyecta un estancamiento de la economía en 2025 debido al impacto de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos, la demanda interna se verá impulsada por los efectos de las medidas de apoyo industrial y una disminución de las tasas de interés oficiales", indicó la calificadora en su reporte.
Uno de los mayores desafíos citados por JCR es la necesidad de modernización en la industria petrolera, particularmente en Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual enfrenta carencias en términos de inversión. A pesar de este obstáculo, México sigue teniendo acceso favorable a los mercados financieros y ratifica su compromiso con la estabilidad macroeconómica.