¿Qué implica el acuerdo comercial de Estados Unidos y Japón?

El presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Japón, que incluyen aranceles recíprocos y una inversión de 550,000 millones de dólares en Estados Unidos.

Por  Global Media

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer un acuerdo comercial con Japón que promete generar empleos y abrir nuevas oportunidades en sectores clave como automóviles, camiones, arroz y otros productos agrícolas, marcando un hito significativo en las relaciones entre ambas naciones.


Uno de los aspectos más destacados del acuerdo comercial es la reciprocidad en los aranceles y las inversiones japonesas en Estados Unidos, que consideran un monto de 550,000 millones de dólares, informó Trump en Truth Social, en donde llamó a este acuerdo "el mayor jamás alcanzado".


El acuerdo comercial con Japón fijaría los aranceles estadounidenses sobre sus productos en 15%, un alivio relativo a las amenazas previas de aranceles del 25%. Cabe destacar que la nación nipona se ubicó como el quinto socio de Estados Unidos en el comercio de bienes en los cinco primeros meses de 2025.


El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, se mostró comprometido con el acuerdo comercial y expresó su voluntad de evaluar cuidadosamente los términos. Esta disposición sugiere un enfoque colaborativo en la construcción de una relación comercial más sólida y mutuamente beneficiosa.


No obstante, expertos han mencionado áreas de conflicto, como las ventas de arroz y la importación de automóviles estadounidenses a Japón, aunque han valorado positivamente este acuerdo, en particular por la liberalización agrícola y las oportunidades comerciales que se vislumbran para los consumidores japoneses.

Compartir: