Japón, oportunidad estratégica para el Istmo de Tehuantepec
La Coparmex organiza una misión a Japón en 2025 para fortalecer relaciones comerciales y atraer inversiones, buscando diversificar los socios comerciales de México.

La relación comercial entre México y Japón ha evolucionado notablemente desde la implementación del Acuerdo de Asociación Económica en 2005, permitiendo un crecimiento sostenido del comercio bilateral, superando los 23,000 millones de dólares en 2024.
Ante esta realidad, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realiza la Misión Coparmex Japón 2025, del 21 al 30 de julio de 2025, en las ciudades de Osaka, Kioto y Tokio. Este evento representa una oportunidad significativa para potenciar el comercio y la inversión entre ambas naciones.
Japón, reconocido por su liderazgo en innovación y desarrollo tecnológico, representa un mercado estratégico para el sector productivo mexicano, para generar beneficios económicos y contribuir al fortalecimiento de la competitividad de las empresas mexicanas en sectores como el automotriz, electrónico, médico, agroindustrial, energético y logístico.
El presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario de Coparmex, Héctor De la Miyar Garza, menciona en un espacio en El Sol de México, que esta misión es una oportunidad para que industrias japonesas elijan a México para instalar fábricas, lo cual impulsa el Plan México.
Y así intensivar el comercio con Japón a través del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y el Istmo de Tehuantepec con el fin de crear una segunda región económica en el Sureste, después del Bajío. Además, es importante destacar el potencial que el Istmo de Tehuantepec tiene para atraer inversiones y fomentar el comercio.
Lo anterior como parte fundamental del proyecto industrial y logístico del Corredor Interoceánico (CIIT). Esta zona se posiciona como un punto estratégico para conectar a México con los mercados asiáticos y europeos, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de ambas naciones.