IA y medicina tradicional: nuevo horizonte para la salud global

La Inteligencia Artificial y la medicina tradicional se fusionan para brindar atención médica más personalizada y accesible, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos.

Por  Global Media

La medicina tradicional, una práctica arraigada en la historia y cultura de más de 170 países, está en proceso de evolución gracias a la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en esta sabiduría ancestral. Este encuentro promete transformar la atención médica, ofreciendo soluciones más seguras, personalizadas y accesibles para millones de personas alrededor del mundo.


Durante la Cumbre Global AI for Good en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), presentaron un informe que detalla cómo la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta poderosa para mejorar los sistemas ancestrales de salud.


Este documento es parte de la Iniciativa Global sobre IA para la Salud, cuyo objetivo es guiar a países y comunidades en el uso responsable de esta tecnología. El informe ofrece ejemplos concretos de cómo la IA está siendo utilizada en diferentes partes del mundo. En India, los algoritmos están ayudando a realizar diagnósticos más precisos en la medicina ayurvédica.


De acuerdo con el informe, en Ghana y Sudáfrica, los modelos de aprendizaje automático se utilizan para identificar plantas medicinales con precisión, mientras que en Corea del Sur, investigadores están empleando la Inteligencia Artificial para analizar compuestos tradicionales con potencial para tratar enfermedades de la sangre.


Seizo Onoe, director de Estandarización de la UIT, enfatizó la importancia de garantizar que todas las soluciones tecnológicas derivadas de la integración de IA en la medicina tradicional sean seguras, efectivas y éticas. Y destaca el valor de contar con datos de buena calidad y diseñar tecnologías que involucren a las comunidades locales, reconociendo su conocimiento ancestral.


La propiedad intelectual juega un papel fundamental en esta integración, como lo señaló Edward Kwakwa, director general adjunto de la OMPI. Es crucial que los pueblos indígenas puedan proteger sus conocimientos y beneficiarse de ellos a través de marcos legales claros y modelos de gobernanza que garanticen el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades.


La inversión en alfabetización digital y la protección del conocimiento ancestral mediante tecnologías responsables son aspectos clave para el éxito de esta integración. Además, la integración de la IA en la medicina tradicional presenta un enorme potencial económico, con un mercado global que se estima que alcance los 600,000 millones de dólares en 2025.


Yukiko Nakatani, responsable de Sistemas de Salud de la OMS, enfatizó la necesidad de que las comunidades sean protagonistas en este proceso de integración, no solo observadoras, pues la IA y la medicina tradicional, juntas, representan una oportunidad única, donde la sabiduría ancestral se une a las innovaciones tecnológicas para mejorar el bienestar humano.

Compartir: