Nearshoring también trae beneficios para industria de la salud

El nearshoring ofrece oportunidades para la industria de salud, impulsando la innovación, la investigación y la especialización, aunque se necesitan regulaciones que lo fomenten.

El nearshoring ha generado un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo la industria de la salud. Iván Zavala, líder de Innovación en Hospitales MAC, explora las oportunidades y desafíos que presenta esta tendencia en México.


Destaca ventajas como la posibilidad de acceder a profesionales especializados a un costo más accesible, además de la necesidad de establecer regulaciones que impulsen el nearshoring en la industria y fomenten su desarrollo de manera sostenible.


En el programa Platicando con el experto, Zavala también menciona el papel del nearshoring en la investigación dentro de la industria de la salud, pues favorecer la investigación impulsa la especialización de profesionales y empresas en áreas específicas.


Para el experto, el nearshoring en la industria de la salud no solo abre nuevas posibilidades económicas, sino que también contribuye a mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios médicos, para ello, se requieren regulaciones para fomentar este movimiento económico.


"Por una parte está el rol que debe tener el sector público, que es de apoyar este momento que nos estamos encontrando, creando condiciones, desde los marcos regulatorios, el fomento hasta el desarrollo de talento. Y por parte de la Iniciativa Privada ir a buscar esas oportunidades", señaló Zavala.

Compartir: