Farmacéuticas destinan 10,480 mdp para fortalecer industria mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de Laboratorios Kener, Alpharma BioGenTec, Genbio y Neolsym, que en conjunto suma 10,480 millones de pesos.

Por  Global Media

En el marco del Plan México y con la intención de fortalecer a la industria farmacéutica en México, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó una inversión de 10,480 millones de pesos para impulsar la producción de medicamentos y vacunas, que permitirá al país prepararse de manera más efectiva ante situaciones de riesgo.


La inversión es de las farmacéuticas Laboratorios Kener (5,180 mdp), Genbio (4,000 mdp), Alpharma BioGenTec (800 mdp) y Neolsym (500 mdp). Estos recursos permitirán ampliar infraestructuras, generar empleos y fomentar avances en la producción local de medicamentos y vacunas.


Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de no depender de un solo fabricante internacional en la producción de medicamentos, argumentando que esto es crucial para fortalecer la economía interna y la capacidad de respuesta ante posibles crisis, como ocurrió cuando la pandemia del covid azotó al sistema de salud de México.


"Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó.


El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, precisó en la conferencia de prensa Las Mañaneras del Pueblo, que estas inversiones incentivan el bienestar, la salud, fomentan el desarrollo de biotecnología, las investigaciones y desarrollo de productos originales en México.


El CEO de Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de 5,180 mdp se destinará a la expansión de su planta de inyectables y triplicar su capacidad instalada, la cual se abrirá en febrero 2027; y la creación de un centro de mezclas y servicios integrales de anestesia para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con ello generarán 800 empleos directos y 2,000 indirectos.

Compartir: