Sonora invertirá 280 mdp en compra de medicamentos

Además, el gobierno del estado presentó un comité empresarial para promover inversiones y la marca Hecho en México, buscando fortalecer la economía nacional.

Por  Global Media

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunció una inversión histórica cercana a los 280 millones de pesos (mdp) para la adquisición de medicamentos destinados al sistema IMSS-Bienestar en Sonora, como parte del nuevo modelo de salud pública federal.


“Hemos destinado 200 millones de pesos para una adquisición directa de medicamentos por parte del gobierno del estado, de tal manera que podamos crear un puente de abasto de medicinas, en tanto nos llegan las del gobierno federal, mencionó el funcionario.


La inversión incluye la compra directa por necesidades urgentes, 80 mdp, que ha permitido adquirir 390 claves de medicamentos, equivalentes a 1.2 millones de piezas, para atender patologías críticas con fármacos oncológicos, moléculas de alto costo, además de medicinas esenciales para sedación y anestesia.


Los 200 mdp restantes serán para una la licitación pública en curso, mediante la cual se adquirirán 1,303 claves adicionales, equivalentes a 3.7 millones de medicamentos, destinados a garantizar el funcionamiento de las unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel en Sonora.


Así se suma Sonora al Plan México

Con la intención de impulsar el desarrollo económico y la competitividad, Sonora se suma al Plan México con la instalación de un nuevo comité empresarial, integrado por 43 empresarios y líderes de cámaras comerciales e industriales locales, que marcará una nueva etapa en la promoción de inversiones y la revalorización de productos nacionales.


Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y coordinador general de los Corredores del Bienestar, destacó que la creación de este comité, el cuarto en el estado, posiciona a Sonora como un actor clave en la implementación del Plan México.


Durante la reunión, las autoridades explicaron a los empresarios los diversos componentes del Plan México, incluyendo la electromovilidad y los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi); el objetivo es fortalecer la imagen del país a nivel internacional y atraer inversiones que impulsen el desarrollo industrial.


En el caso del programa Hecho en México, certifica la calidad de los productos nacionales y les otorga un valor agregado en el mercado internacional. Sonora, con su diversidad productiva que abarca desde las playas hasta la agroindustria, juega un papel fundamental en este esfuerzo por fortalecer la economía nacional.


El comité también servirá como plataforma para que los empresarios puedan expresar sus inquietudes y propuestas a las autoridades. Durante la reunión, se abordaron temas como las energías renovables y los impuestos federales, demostrando el compromiso de las autoridades por escuchar las necesidades del sector empresarial.

Compartir: