AmSoc prevé aranceles del 30% para comercio fuera del T-MEC
La American Society of Mexico prevé aranceles del 30% para el 15% del comercio de México a Estados Unidos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La American Society of Mexico (AmSoc) prevé la posible implementación de aranceles del 30% exclusivamente para 15% del comercio total que México mantiene con Estados Unidos y que no está regulado por las normas de contenido del T-MEC, expuso Larry Rubin, presidente de AmSoc, durante la presentación de su informe sobre la misión en Washington, donde llevó a cabo reuniones de alto nivel con actores clave de ese país.
Aseguró que, según lo que se negoció en Washington con empresarios de ambos lados de la frontera, todos los productos que se enmarquen dentro de las disposiciones del T-MEC quedarán exentos de la aplicación de aranceles, fortaleciendo así el comercio entre México y Estados Unidos, ya que la mayor parte del comercio entre estas naciones estará protegida por el acuerdo comercial.
La única cuestión pendiente es la negociación respecto a los productos que no se encuentran contemplados en el T-MEC, lo cual representa alrededor de 15% del comercio total, y existen posibilidades de introducirlo en el tratado en el futuro, dijo Rubin. Esto generará una mayor certeza y estabilidad en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
Rubin manifestó que durante el resto de la administración de Donald Trump, la negociación relacionada con la aplicación de aranceles a sectores específicos se mantendrá como parte de un "diálogo continuo", como en el jitomate de México, lo que implica que se continuarán llevando a cabo negociaciones con el objetivo de reducir o eliminar dichas cuotas en el futuro, por ejemplo, en el acero y el aluminio.
"El presidente Trump ha sido muy claro en que él buscará renegociar ciertos términos del T-MEC, habrá que ver qué opinan también los socios. Lo más importante es que se dé la alineación empresarial y así a su vez se busque la alineación del lado político", aseveró Rubin, de acuerdo con una publicación de La Jornada.