México impulsa la relocalización con estímulos fiscales de 30,000 mdp
El gobierno de México publicó en el DOF que serán dos tipos de estímulos fiscales los que otorgarán para impulsar el nearshoring y fortalecer sectores estratégicos con una bolsa de 30,000 millones de pesos hasta 2030.

El gobierno de México emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para proporcionar estímulos fiscales a las empresas que inviertan en México, con el propósito de promover la relocalización de cadenas de producción.
Esta medida es parte del Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como objetivo atraer inversiones en el ámbito manufacturero, así como fortalecer sectores estratégicos como tecnología, innovación y capacitación.
El decreto contempla la implementación de deducciones fiscales adicionales para las empresas que realicen inversiones en bienes de activo fijo, programas de capacitación dual o desarrollo tecnológico. Este esquema estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030.
Dos tipos de estímulos fiscales
El programa destina un total de 30,000 millones de pesos (mdp) en incentivos, de los cuales 28,500 mdp se asignarán a deducciones por inversiones en activos fijos, mientras que 1,500 mdp se destinarán a gastos en capacitación e innovación.
Según lo estipulado en el decreto, estos beneficios comenzarán a aplicarse a partir de 2025 y se extenderán hasta 2030. Las deducciones abarcarán porcentajes del 35 y 91%, según el ámbito y los bienes adquiridos, beneficiando especialmente a los sectores automotriz, aeroespacial y semiconductores.
El gobierno de México establecerá un Comité de Evaluación, para revisar los proyectos de inversión, los acuerdos de capacitación dual y los desarrollos tecnológicos que busquen acceder a los estímulos fiscales. Este comité contará con la participación de representantes de las secretarías de Hacienda y Economía.
Asimismo, se comprometerá a publicar los lineamientos correspondientes dentro de un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigor del decreto. Y tendrá la responsabilidad de determinar los montos máximos de estímulos por ejercicio fiscal y de evaluar la emisión de constancias de cumplimiento para los solicitantes.