NL debe ajustar trámites y regulación para intensificar nearshoring

Nuevo León lidera el crecimiento económico en México, al ser un destino atractivo para la inversión, pero intensificaría el nearshoring al ajustar trámites y regulaciones.

Aunque Nuevo León ya destaca por su crecimiento económico y atracción de Inversión Extramjera Directa (IED), aún tiene un enorme potencial para intensificar los beneficios del nearshoring. La entidad creció 5.8% y atrajo más de 5,000 millones de dólares en IED en 2024.


Un informe de México Evalúa revela que la simplificación de trámites, la digitalización y la armonización de regulaciones pueden fortalecer el ecosistema de inversión y permitir al estado capitalizar plenamente su papel como hub industrial de México.


En el tercer trimestre de 2024, aportó el 27.5% al crecimiento de la economía nacional. Además, según la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, la entidad lideró en 2024 la generación de empleo formal con más de 22,441 nuevos puestos en el sector industrial.


A pesar de estos logros, en el análisis titulado ¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Nuevo León, México Evalúa identificó 417 oportunidades de ajuste normativo en NL. La mayoría se encuentran en la eficiencia gubernamental (70%), y atenderlas aceleraría la llegada de nuevas inversiones para fortalecer la competitividad.


Monterrey concentra 34% de las oportunidades de ajuste normativo, seguido por Apodaca y Guadalupe. Para aprovechar al máximo el nearshoring y consolidar su liderazgo industrial, México Evalúa recomienda a Nuevo León simplificar trámites, digitalizar procesos para agilizar la gestión y armonizar regulaciones para evitar duplicidades.


"El marco regulatorio en Nuevo León está alineado con el T-MEC, pero si no eliminamos las barreras normativas internas, corremos el riesgo de perder inversiones frente a otros estados más ágiles", advirtió la Coordinación del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.


Es fundamental que NL continúe trabajando para optimizar su entorno regulatorio y atraer aún más IED. La implementación de las recomendaciones del estudio impulsarían un crecimiento económico aún más robusto y consolidarían a la entidad como un referente en el ámbito del nearshoring a nivel nacional e internacional.

Compartir: