Centro de Energía Unterfeld: arquitectura inspirada en el ciclo del agua

El Centro de Energía Unterfeld en Zug, Suiza, integra arquitectura y naturaleza a través del ciclo del agua, creando una fachada que se "infecta" de vegetación.


En la pintoresca ciudad suiza de Zug, a orillas del lago homónimo, se alza un edificio singular: el Centro de Energía Unterfeld. Este proyecto, desarrollado por el estudio de arquitectura Lütjens Padmanabhan Architekt*innen, bajo la dirección de Oliver Lütjens y Thomas Padmanabhan, transforma la forma en que entendemos la interacción entre la naturaleza y la arquitectura.


Inspirados en el ciclo del agua, la fuente Meret Oppenheim de Berna, Suiza, y su síntesis de geometría y formas naturales, los arquitectos diseñaron un edificio que celebra la fluidez y la constante transformación. El agua de lluvia, elemento fundamental en este diseño, recorre una trayectoria desde el tejado hasta las fachadas del edificio, se filtra en el suelo y finalmente regresa al lago Zug a través de un arroyo. Este proceso crea un segundo ciclo del agua, complementario al natural, y fusiona la arquitectura con la propia esencia de la naturaleza.


La fachada del Centro de Energía Unterfeld es una muestra palpable de esta integración. Compuesta por paneles de fibrocemento, se convierte en un lienzo para la vegetación. Hierbas, flores y arbustos crecen en maceteros entre los paneles, transformando gradualmente la forma geométrica de la fachada en una roca artificial que la naturaleza va recuperando con el tiempo. Este diálogo constante entre lo construido y lo natural genera un efecto visual único y dinámico.


El Centro de Energía Unterfeld se erige como una forma ascendente que conecta el cielo con la tierra, creando una presencia poderosa y a la vez delicada en el paisaje rural. Su diseño geométrico, aunque artificial, evoca formas naturales, estableciendo un vínculo profundo entre lo construido y el entorno.


El Centro de Energía Unterfeld no solo es una obra arquitectónica impresionante, sino también el resultado de un proceso constructivo complejo y meticuloso. Un equipo multidisciplinario de ingenieros, arquitectos y paisajistas trabajó en conjunto para dar vida a la visión de Lütjens Padmanabhan Architekt*innen.


El proyecto involucró a diversas empresas especializadas en estructuras, sistemas HVAC, física de la construcción, paisajismo, instalaciones eléctricas y sanitarias. La coordinación entre estos profesionales fue fundamental para lograr un resultado final de alta calidad y eficiencia.


El Centro de Energía Unterfeld se erige como un modelo de sostenibilidad en la arquitectura. Su diseño integra principios de eficiencia energética, uso responsable del agua y materiales respetuosos con el medio ambiente. La circulación del agua como elemento central del proyecto, la selección de materiales ecológicos y la integración con el paisaje natural son solo algunos ejemplos de este compromiso con la sostenibilidad.


Este centro de energía Unterfeld en Zug es un testimonio de cómo la arquitectura puede armonizarse con la naturaleza, creando espacios innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Su diseño inspirador y su enfoque sostenible lo convierten en un referente para futuras construcciones que buscan conectar lo construido con el entorno natural.

Compartir: