Angola fortalece protección de consumidores con examen UNCTAD

Angola se sometió a un examen voluntario para reforzar la protección de los consumidores, buscando mercados más justos e inclusivos a través de reformas legales, institucionales y operativas.

Por  Global Media

En un esfuerzo por garantizar que todos los consumidores tengan acceso a mercados justos e inclusivos, Angola ha emprendido un camino pionero en el ámbito de la protección del consumidor en África. Este hito se materializó con un examen entre homólogos de la legislación, dirigido por la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), marcando así a Angola como el primer país africano de habla portuguesa en someterse voluntariamente a este proceso.


El fortalecimiento de los derechos de los consumidores se erige como una prioridad fundamental en un país como Angola, con una economía en rápida evolución que alberga a 36 millones de personas. Este examen inter pares, basado en la experiencia de instituciones gubernamentales y expertos de Brasil, Portugal y Sudáfrica, brindó a Angola una plataforma valiosa para evaluar sus marcos jurídicos e institucionales en materia de protección del consumidor.


El objetivo fue ofrecer un conjunto claro de recomendaciones aplicables que permitieran a Angola avanzar hacia mejores prácticas internacionales. El apoyo financiero al proceso provino de un proyecto de cooperación técnica respaldado por Portugal, cuyo enfoque se centra en fortalecer la competencia y la protección del consumidor en los países lusófonos de África y Asia.


Las recomendaciones incluyen la modernización de la Ley de protección del consumidor de 2003, especialmente con el auge del comercio electrónico y los servicios digitales. Destaca la necesidad de reforzar los derechos de los consumidores en servicios públicos esenciales como el agua, la energía y las telecomunicaciones, así como aumentar la transparencia en los contratos para garantizar la rendición de cuentas por parte de las empresas.


También se propone fortalecer el papel del Instituto Nacional de Protección de los Consumidores (INADEC), dotándolo de independencia para dirigir la política de consumo, y activar el Consejo Nacional de los Consumidores de Angola como plataforma para reunir a diversas partes interesadas. Además, se insta a apoyar a las organizaciones de consumidores con financiación y formación.


La educación también juega un papel crucial, abogando por estrategias a largo plazo que incluyan la integración de los derechos de los consumidores en los programas escolares y el aumento de la divulgación entre las comunidades vulnerables. En el ámbito operativo, se propone crear un portal centralizado de protección del consumidor y desarrollar campañas de educación pública.

Compartir: