Programas para el Bienestar benefician a 82% de familias mexicanas
Claudia Sheinbaum Pardo destacó que 82% de las familias mexicanas reciben los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 835,535 millones de pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que 82% de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del gobierno de México a través de una inversión de 835,535 millones de pesos (mdp). La mayoría de éstos "son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”.
En la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo, la mandataria informó que para 2026 se proyecta un incremento de por lo menos 100,000 mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB). “Este año estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años".
Afirmó que al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años de edad recibirán la Pensión Mujeres Bienestar y "el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó. En este sentido, el coordinador
general de estos programas, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418,237 mdp del total de 835,535 mdp presupuestados para 2025 en los diveros apoyos para jóvenes, escuelas, campo, educación y salud.
En materia de salud, Sheinbaum Pardo inauguró este fin de semana el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos marca un hito significativo en la atención médica del sur de Veracruz, representando una inversión superior a los 800 mdp, que brindará beneficios a las mujeres, niñas y niños de la región. La construcción del hospital es una respuesta directa a la demanda de servicios médicos de calidad en el Istmo de Tehuantepec.
Equipado con tecnología de punta, el hospital cuenta con 140 camas censables, 14 consultorios, cinco quirófanos, un tomógrafo, dos salas de choque, una plantilla inicial de 280 trabajadores y trabajadoras de la salud, y una amplia cartera de servicios que incluyen ginecología, obstetricia, un sistema especializado en embarazo de alto riesgo, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, nutrición, psicología, laboratorios, centros de transfusión y un Banco de Leche.
También en Veracruz, la presidenta anunció importantes inversiones para el desarrollo de infraestructura carretera en el estado, como un nuevo puente que conecte a Coatzacoalcos y que permitirá una mayor colectividad en el sur de la entidad; añadió que IMSS BIENESTAR enfocará recursos para la construcción de hospitales, con una inversión de al rededor de 3,000 mdp adicionales.