Edomex crea oficina para inclusión LGBT+ en educación
El gobierno del Estado de México creó un área dedicada a la inclusión LGBT+ en las escuelas, garantizando un entorno libre de discriminación para todos los estudiantes.

El gobierno del Estado de México (Edomex) ha dado un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva con la creación del Área de Atención a la Diversidad Sexual, un nuevo espacio dentro de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dedicado a brindar apoyo y protección a estudiantes LGBT+ del sistema educativo estatal.
Esta iniciativa, respaldada por el Consejo Escolar para el Bienestar (Conebi), busca garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse académicamente en un entorno libre de discriminación. El titular de SECTI, Miguel Ángel Hernández, enfatizó que esta acción representa un avance crucial hacia la construcción de una Nueva Escuela Mexicana donde el respeto, la equidad y la libertad de identidad sean principios y realidades palpables.
La nueva área se encargará de atender casos de violencia, acoso o discriminación por orientación sexual e identidad de género, además de brindar apoyo en la corrección de certificados escolares conforme a la identidad de cada persona, respetando los lineamientos legales vigentes. "Cada estudiante tiene derecho a aprender sin miedo, con dignidad y en libertad", señaló el funcionario durante la presentación oficial de este espacio.
Elsa Lourdes Fuerte, directora del CONEBI, presentó nuevos manuales pedagógicos que reforzarán la estrategia de inclusión educativa. El Manual para Aprender a Vivir en Igualdad y la Guía para la Prevención de la Violencia y Discriminación hacia la Población LGBT+ en el Ámbito Educativo del Estado de México 2025 están dirigidos a docentes, directivos y personal escolar, con el fin de fortalecer una cultura institucional de respeto y promover un entorno seguro para todos los estudiantes.
Subrayó que el bienestar emocional y social de la comunidad estudiantil es prioritario para consolidar una educación verdaderamente incluyente. "Las escuelas deben ser espacios seguros para todos". Estos manuales pedagógicos son fundamentales para asegurar que los docentes estén equipados con los conocimientos y recursos necesarios para promover una cultura de inclusión en las escuelas.
La presentación de la nueva área fue respaldada por diputadas y diputados locales, así como por representantes de colectivos LGBT+, quienes aplaudieron la apertura de esta oficina como una respuesta concreta ante la violencia estructural que enfrenta la comunidad en entornos escolares. La medida fue calificada como un ejemplo nacional de política educativa con enfoque de derechos humanos.