EsencIA, la estrategia integral de IA de la UANL

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) presenta EsencIA, una estrategia integral de Inteligencia Artificial para transformar la educación, la investigación y la sociedad.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se posiciona como un referente nacional e internacional en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) a través de su estrategia integral EsencIA. Este proyecto busca transformar la institución y la sociedad a través de recursos tecnológicos, facilitando los procesos académicos, administrativos y tecnológicos de todas sus dependencias.


La presentación de la iniciativa se llevó a cabo en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, encabezado por el rector de la UANL, Santos Guzmán López. Durante el evento, Guzmán resaltó que EsencIA se alinea con la visión institucional 2040 de la universidad y será utilizada con un enfoque ético y responsable al servicio del bienestar humano, el desarrollo sustentable y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.


La integración de la IA en la educación superior es fundamental para adaptarse a los cambios actuales. La UANL, consciente de este desafío, busca ser un líder en esta transformación, impulsando EsencIA como una estrategia que incluye una nueva oferta educativa en Inteligencia Artificial. El objetivo es convertir a la institución en un pivote en el uso de estas tecnologías en México y Latinoamérica.


Esta estrategia integral se diseñó por un grupo de expertos y se basa en la colaboración entre la comunidad universitaria y aliados estratégicos como Microsoft, Huawei, AWS, Apple, Google y Meta. La operatividad de EsencIA se basa en cinco ejes: transformación educativa con IA; fortalecimiento de la investigación e innovación; sostenibilidad inteligente en la gestión universitaria; responsabilidad social a través de la IA; gobernanza ética en su implementación.


La consolidación de estos ejes dará origen al AI HUB-UANL, un espacio que impactará en la educación, investigación y sociedad a través de laboratorios especializados en IA, un Centro de certificación de IA, la incubación y aceleración de proyectos en IA, además de los repositorios de datos, recursos y software IA, mencionó el Secretario Académico de la UANL, Jaime Castillo Elizondo.

Compartir: