Empresas concentran IA en áreas de ventas y marketing
Más del 85% de las empresas latinoamericanas ya usan Inteligencia Artificial en sus procesos, principalmente en ventas y marketing, aunque esto podría desplazar algunos empleos humanos.

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama empresarial en Latinoamérica, con más del 85% de las empresas de la región incorporando esta tecnología en al menos uno de sus procesos. Esta tendencia fue destacada por el especialista en marketing digital Juan Lombana, durante la conferencia Aula SOC celebrada en Monterrey, México.
Lombana, reconocido como uno de los mejores digital marketers del mundo por Google, señaló que el uso de la IA en las empresas de la región se concentra principalmente en áreas comerciales y de ventas, aunque advirtió sobre el potencial desplazamiento de tareas humanas por la automatización. A pesar de este desafío, enfatizó la importancia de que los seres humanos aprendan a usar la IA a su favor, viéndola como un "copiloto" en el trabajo y vida diaria.
En tanto, el impacto económico de la IA se está sintiendo en diversos sectores. Según Lombana, la región podría alcanzar el 100% de empresas utilizando la IA como herramienta para al menos una actividad para 2026. Los sectores más impactados son aquellos relacionados con las ventas y el marketing, donde la IA permite vender más productos, ahorrar costos y tiempo, además de apoyar en la innovación mediante la creación de nuevos productos o la mejora de los existentes.
La adopción de la IA también influye en la educación. Guillermo Parás, especialista del programa de educación de Kumon México, destacó la necesidad de potenciar las habilidades de estudio y conocimiento mediante el uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje; por ejemplo, la plataforma Connect de esta compañía, combina la metodología de Kumon con recursos digitales para permitir un aprendizaje flexible y autónomo desde cualquier dispositivo.
Un estudio de SAP revela que el 63% de los directivos empresariales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México esperan un fuerte impacto de la IA en su sector, y el 55% de las empresas planea aumentar su inversión en IA este año. México se posiciona como líder en la adopción de IA en la región, con un crecimiento del 965% en el número de empresas que integran la IA en sus operaciones entre 2018 y 2024, según el informe QS World Future Skills Index 2025.
Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto potencial de la IA en el mercado laboral. Informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial advierten que entre el 2% y el 5% de los empleos en América Latina y el Caribe corren riesgo de una automatización total debido al avance de esta tecnología, con mayor afectación prevista entre mujeres y jóvenes del sector.