USA y Ucrania delinean acuerdo sobre explotación de recursos naturales

Este posible acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania destinará beneficios por la explotación de los recursos naturales del país europeo un fondo de inversión común.

Ucrania y Estados Unidos han delineado una “variante final” del acuerdo para destinar beneficios por la explotación de los recursos naturales ucranianos a un fondo de inversión común, pero ha insistido en que Kiev no firmará ningún compromiso que no incluya garantías de seguridad por parte de Washington.

 

Trascendió que Ucrania llegó a un acuerdo con el país europeo para destinar 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana. 


Ello como un cobro del dinero destinado por Estados Unidos a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa. El fondo, que debe alcanzar los 500,000 millones de dólares (mdd), forma parte del Acuerdo sobre el establecimiento de normas y condiciones para la inversión en un fondo de reconstrucción de Ucrania. 


“De hecho es un acuerdo preliminar que determina las acciones jurídicas para la futura creación de un fondo de inversiones para la reconstrucción de Ucrania”, declaró el primer ministro ucraniano Denís Schmigal, y añadió que ambos países tendrán los mismos derechos y obligaciones en el fondo, en la toma de decisiones y en la contribución de capital.


El presidente Donald Trump anunció que su homólogo Volodímir Zelenski llegará este viernes a Estados Unidos a firmar el acuerdo. Este pacto tiene una importancia crucial para que Ucrania mantenga el respaldo estadunidense en un momento en el que el presidente norteamericano busca un acuerdo con Rusia para poner fin a la invasión.


Críticas a un acuerdo "abusivo"

Desde Washington, se argumenta que este acuerdo no solo vinculará las economías de ambos países, sino que también actuará como un incentivo para que Estados Unidos continúe protegiendo a Ucrania, ya que esto también resguardará su inversión en la región.


Ambos mandatarios han señalado que el pacto implica que Estados Unidos recibirá al menos la mitad de los ingresos generados por la extracción de minerales, gas natural y petróleo en Ucrania. Esta información indica que Ucrania ha aceptado las condiciones finales relacionadas del acuerdo, pese a considerarlo abusivo.


Sin embargo, este pacto ha desatado críticas en Ucrania, especialmente entre sectores de la oposición que ven un "chantaje", tal como fue descrito por TSN, el principal informativo de la televisión privada en Ucrania, considerando que esta nación necesitará 524 mdd para reparar los daños derivados de la invasión rusa.

 

“El costo total de la reconstrucción y recuperación de Ucrania asciende a 524 mil millones de dólares en la próxima década”, señala un comunicado publicado por Ucrania, el Grupo del Banco Mundial, la Comisión Europea y las Naciones Unidas. La invasión rusa cumplió cuatro años este martes.

Compartir: