América Latina destaca en Ars Electronica con arte y tecnología para un futuro sostenible
América Latina presenta propuestas artísticas innovadoras en Ars Electronica, abordando cambio climático, sostenibilidad y justicia social con enfoque en datos ambientales y reciclaje.

El festival de arte y tecnología más grande de Europa, Ars Electronica, será el escenario donde se presenten las propuestas de América Latina en temas de cambio climático y sostenibilidad. Este evento, que se celebrará del 4 al 8 de septiembre en Linz, Austria, reúne expertos en ciencia, arte, diseño y tecnología. El lema de este año es 'Hope' (esperanza), con la intención de presentar soluciones creativas a los desafíos globales.
Relevancia de la participación latinoamericana
Los artistas colombianos Daniel Rosero y JP Carrascal mostrarán 'ArtEO: Environmental data for artists' (Datos ambientales para artistas), un proyecto que infunde datos ambientales en la creación artística para ofrecer experiencias inmersivas sobre fenómenos climáticos.
Por tercer año consecutivo, la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) colabora con Ars Electronica. Un proyecto destacado es la iniciativa argentina 'Mutualidad de Fantasmática Electrónica', que transforma dispositivos electrónicos desechados en nuevas formas de arte. Entre abril y julio de este año, se recuperaron más de 100 dispositivos y se recuperaron un total de 1.630 componentes.
En esta misma línea, la plataforma Sonandes colabora con el español Víctor Mazón y la artista boliviana Guely Morató para presentar 'Triangle of Sacrifice' (Triángulo de sacrificio), una cartografía sobre el impacto ambiental de la extracción de litio en el 'Triángulo del Litio', que incluye el norte de Argentina, el norte de Chile y el sur de Bolivia.
El festival busca dar a conocer las iniciativas que, a pesar de su tamaño, representan esperanza y soluciones para un futuro más sostenible. La participación activa de América Latina en Ars Electronica demuestra su compromiso con el cambio climático, la sostenibilidad y la justicia social, reafirmando su relevancia en el contexto global.
La plataforma Sonandes, en colaboración con el español Víctor Mazón, también participará en el festival al exhibir 'Triangle of Sacrifice' (Triángulo de sacrificio). Este proyecto cartografía el impacto ambiental de la extracción de litio en la región conocida como 'Triángulo del Litio', que abarca el norte de Argentina, el norte de Chile y el sur de Bolivia. La exposición de esta obra busca generar conciencia sobre las repercusiones ambientales de dicha actividad en dicho territorio.
En resumen, la participación de América Latina en el festival Ars Electronica refleja el compromiso de la región con la búsqueda de soluciones innovadoras ante los retos globales relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y la justicia social. La presencia de propuestas artísticas y colaborativas provenientes de diversos países de la región evidencia la importancia de la interacción entre el arte y la tecnología en la construcción de un futuro más esperanzador y viable para todos.