Vulcan, el robot con tacto que revoluciona la logística de Amazon

Vulcan, el nuevo robot táctil de Amazon, puede sentir el tacto y manipular productos con delicadeza, mejorando la eficiencia y seguridad en los centros logísticos, a diferencia de sus predecesores que solo detectaban objetos mediante visión artificial.

Por  Global Media

Amazon ha dado un paso importante en la evolución de su logística con la introducción de Vulcan, su primer robot táctil capaz de percibir el tacto. A diferencia de sus predecesores, que solo detectaban objetos mediante visión artificial, Vulcan puede sentir el contacto y medir la fuerza que aplica al manipular los productos, permitiéndole operar con una delicadeza similar a la de un ser humano y evitando romper o dañar productos delicados.


Actualmente, Vulcan se encuentra en funcionamiento en los Centros de distribución de Amazon en Spokane, Washington, Estados Unidos, y Hamburgo, Alemania. Su diseño se basa en una combinación de robótica avanzada, ingeniería de precisión e Inteligencia Artificial física. Según Aaron Parness, director de ciencia aplicada en Amazon, Vulcan representa una innovación crucial, pues ve su entorno y también lo siente, lo que permite funcionalidades que antes eran imposibles para los robots de Amazon.


Su capacidad de interacción sensible con los productos hace posible una colaboración humano-robot más fluida y efectiva. Vulcan está equipado con un mecanismo en su brazo que incluye sensores de retroalimentación de fuerza que le permite regular con precisión cuánta presión aplicar al manipular distintos objetos; además, utiliza su "herramienta de fin de brazo", que combina una regla con pinzas similares a una plancha para el cabello.


Cuando necesita almacenar un artículo en los compartimientos textiles del centro logístico, Vulcan empuja suavemente los productos ya presentes para hacer espacio. Luego, utiliza sus pinzas para sujetar el nuevo objeto y, mediante pequeñas bandas transportadoras, lo introduce cuidadosamente en el compartimento. Para retirar productos de los compartimientos, Vulcan cuenta con una cámara y una ventosa en su brazo. La cámara identifica el artículo y localiza el mejor punto para sujetarlo.


Una vez que la ventosa lo agarra, la cámara verifica que se haya tomado el objeto correcto. Amazon estima que Vulcan puede manipular de forma segura y eficiente cerca del 75% de los productos almacenados en sus centros de cumplimiento, alcanzando velocidades comparables con las de un operario humano. La precisión y delicadeza de la sensible manipulación que ofrece Vulcan son claves para optimizar el proceso logístico.


Vulcan también ha sido programado para reconocer sus límites. Cuando identifica un objeto que no puede mover por sí mismo, solicita la intervención de un trabajador humano. Este enfoque colaborativo optimiza el rendimiento del sistema completo y permite que los robots se centren en las tareas para las que están diseñados. El entrenamiento del robot incluyó una extensa base de datos física que incorpora retroalimentación táctil y de fuerza, además de miles de ejemplos reales manipulando productos frágiles como electrónicos o calcetines.


Además, se realizaron simulaciones por computadora para enriquecer su aprendizaje. Esta combinación de datos y experiencia le permite a Vulcan mejorar continuamente su desempeño. La capacidad de aprendizaje automático es fundamental para que los robots se adapten a nuevas situaciones y tareas, aumentando su eficiencia en el entorno laboral, y demostrando que complementan el trabajo de las personas.

Compartir: